Leyendo ahora
Netanyahu endurece su postura en Cisjordania: “No habrá Estado palestino, esta tierra es nuestra”

Netanyahu endurece su postura en Cisjordania: “No habrá Estado palestino, esta tierra es nuestra”

Netanyahu endurece su postura en Cisjordania

Benjamin Netanyahu endurece su postura en Cisjordania tras firmar un plan de asentamientos que cambiará la geopolítica de la región. Este movimiento refuerza la estrategia del primer ministro de Israel frente a la comunidad internacional y genera un nuevo punto de tensión en Oriente Medio.

Netanyahu endurece su postura en Cisjordania: ¿qué significa para Israel?

Netanyahu, oficializó un plan urbanístico en Cisjordania que prevé la construcción de más de 3 mil viviendas. Este proyecto no solo expande el control israelí sobre el enclave, sino que además divide al territorio palestino en dos, separándolo de Jerusalén Este.

“Dijimos que no habría un Estado palestino y, de hecho, no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece”, declaró Netanyahu durante un evento en Maale Adumim. La firma de este acuerdo, conocido como E1, junto con Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, marca un giro aún más radical en la política israelí.

E1: el plan que redefine Cisjordania

El proyecto, aprobado en agosto por el Ministerio de Defensa, abarca unos 12 kilómetros cuadrados y busca conectar Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. La meta es duplicar la población del área, llegando a los 35 mil residentes en los próximos años.

Un movimiento que rompe alianzas

La decisión de Netanyahu no ocurre en un vacío. Su implementación llega apenas dos días después de un ataque israelí contra dirigentes de Hamás en Qatar, lo que desató una ola de condenas internacionales. Este endurecimiento político podría complicar las relaciones con los aliados occidentales, que ya muestran su descontento por la guerra en Gaza.

La comunidad internacional observa con preocupación cómo Netanyahu endurece su postura en Cisjordania, interpretando el proyecto E1 como un paso hacia el aislamiento de Israel. Países aliados de Occidente, frustrados por la prolongación del conflicto, evalúan reconocer formalmente a Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU.

Ver también
¡Increíble! La NASA Envió Ratones al Espacio y Descubrió Esto

El aislamiento de Israel en la ONU

De concretarse el reconocimiento diplomático, Israel enfrentaría un nuevo frente de oposición. Analistas sostienen que este escenario podría limitar la capacidad de negociación del gobierno israelí en temas de seguridad, comercio y diplomacia.

Expertos advierten que la construcción de miles de viviendas en Cisjordania no solo tendrá un impacto territorial, sino que también podría desatar una nueva ola de violencia en la región. Este paso, sumado al rechazo internacional, podría reconfigurar el mapa político de Oriente Medio en los próximos años.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir