Leyendo ahora
Corrupción cuesta más de 500 mmdp anuales

Corrupción cuesta más de 500 mmdp anuales

La corrupción sigue siendo el talón de Aquiles de los gobiernos morenistas. Apenas se detectó un presunto fraude por dos mil millones de pesos en “Alimentación para el bienestar” y los panistas ya piden una comisión de investigación para saber a dónde se fue esta cantidad. Cada sexenio es el mismo robo, en el anterior se reportó que hubo un desvío que podría ser de15 mil millones de pesos, cuando este organismo era Segalmex, la fachada sigue siendo la triangulación de recursos públicos por medio de empresas fantasma.

El supuesto desfalco se hizo a través de las empresas FamilyDuck, Abastémade, Konkistolo, Grupo Pelmu y Todólogos.com— recibieron asignaciones por 1,984 millones de pesos entre 2022 y 2025, simulando competencia en licitaciones y operando con identidades robadas, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), esto todavía tiene que comprobarse.

El caso de robo de combustible apenas difundido también demuestra que la corrupción sigue en las entrañas de las instituciones públicas. Que bueno que los detenidos fueron vinculados a proceso y no liberados por influencias como en otros casos. Al respecto, Alejandro Gerz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, recordó que en 2024 el entonces Secretario de Marina hizo denuncias por casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Resultó que el vicealmirante de la Marina, Manuel Roberto Farías Laguna, y otros nueve marinos y funcionarios aduaneros participaban en una red de contrabando de combustible, conocido como ‘huachicol fiscal’. Según la investigación los funcionarios permitieron la entrada de millones de litros de combustible al país, haciéndolos pasar como aditivos, para su venta ilícita evadiendo impuestos. El huachicol ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi 4 mil millones de dólares entre 2019 y 2024.

Una estimación de la International Chamber of Commerce México (ICC México), estima que las pérdidas que implica la corrupción representan aproximadamente el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a más de 500 mil millones de pesos anuales. La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a combatir este problema, lo mismo que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Es reconocido el esfuerzo que han hecho pero también muy notorio que se ha logrado poco.

Ver también

DESDE EL CENTRO

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026 y las críticas se desataron. Destacan los impuestos saludables, que se aplican para desalentar a los consumidores de bebidas con alto contenido de azúcar. Se pretende recabar 41 mil millones de pesos el siguiente año, mismos que se destinarán al presupuesto de Salud. También se contempla un impuesto a cigarros y esto es por el aumento de enfermedades derivadas del consumo de estos productos, como diabetes y problemas pulmonares.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir