Leyendo ahora
Slim plantea reemplazar las pensiones con empleo y productividad: “El modelo actual es irracional”

Slim plantea reemplazar las pensiones con empleo y productividad: “El modelo actual es irracional”

Slim plantea reemplazar las pensiones con empleo y productividad: “El modelo actual es irracional”

El empresario Carlos Slim Helú, considerado el hombre más rico de México, ha vuelto a encender el debate nacional sobre el futuro de la política social. Su propuesta: eliminar las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores y sustituirlas por un modelo basado en empleo, productividad e inversión en capital humano.

Durante su participación en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz en Monterrey, el magnate señaló que los subsidios no son sostenibles y que perpetúan la dependencia, sin atacar la raíz de la pobreza.

Críticas al modelo actual

De acuerdo con Slim, México ha tenido un crecimiento económico raquítico, con un Producto Interno Bruto que apenas promedia un 1% anual en casi tres décadas. “El problema no es la falta de apoyo, sino la falta de crecimiento y desigualdad. Los programas de transferencias gastan miles de millones de pesos mientras millones de personas siguen en pobreza extrema”, advirtió.

En 2025, la Pensión para el Bienestar alcanza los 6,200 pesos bimestrales por adulto mayor, cifra que para el empresario no resuelve el fondo del problema. “Es irracional mantener este esquema, tanto en el IMSS y el ISSSTE como en los programas sociales del gobierno. Lo que se necesita es productividad, no subsidios”, sentenció.

El plan de Slim: inversión en capital humano

La propuesta del dueño de Grupo Carso plantea reorientar el gasto público hacia proyectos de desarrollo económico: fomentar la inversión privada, generar empleos formales y permitir que los adultos mayores sigan participando activamente en la economía.

Slim plantea reemplazar las pensiones con empleo y productividad: “El modelo actual es irracional”

“Hay que cambiar el armamento y otros gastos por niveles mínimos de bienestar a la población”, expresó Slim, convencido de que la prosperidad no se logra con asistencialismo, sino con oportunidades de trabajo y un entorno de seguridad.

Seguridad y familia: pilares del desarrollo

Más allá de lo económico, Slim subrayó que la inseguridad es uno de los principales frenos de la libertad y del bienestar familiar. “Cuando hay inseguridad no hay libertad, no puede salir de su casa porque no tiene seguridad”, dijo.

Ver también

En su visión, el fortalecimiento de la familia con valores y principios sólidos es tan importante como la creación de empleos. Para Slim, paz social, productividad y unión nacional deben caminar de la mano.

Un debate en puerta

Las declaraciones del empresario llegan en un momento donde América Latina discute el futuro de los sistemas de pensiones y la viabilidad de los programas de transferencias monetarias. En México, la propuesta de Slim contrasta con el modelo de bienestar defendido por el actual gobierno, que considera la pensión un derecho constitucional.

Con esta postura, Slim no solo cuestiona la viabilidad económica de los subsidios sociales, sino que pone sobre la mesa un debate de fondo: cómo garantizar un retiro digno y sostenible en un país con bajo crecimiento económico y una población que envejece rápidamente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir