Now Reading
“Cero impunidad”: Gobierno detiene a vicealmirante por red de huachicol en Tamaulipas

“Cero impunidad”: Gobierno detiene a vicealmirante por red de huachicol en Tamaulipas

“Cero impunidad”: Gobierno detiene a vicealmirante por red de huachicol en Tamaulipas

El golpe contra el tráfico ilegal de combustibles marcó un hito este fin de semana con la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, acusado de encabezar una red de huachicol en complicidad con empresarios y exfuncionarios aduanales. Se trata del oficial naval de más alto rango arrestado por corrupción en la historia reciente.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, subrayó que la captura de Farías Laguna, realizada tras un operativo en el que se aseguraron 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, refleja el compromiso del Estado mexicano de no otorgar privilegios ni tolerar conductas ilícitas dentro de las instituciones de seguridad.

“Con estas acciones reiteramos que no hay consideraciones para malas prácticas que atenten contra el desarrollo nacional o los intereses del Estado mexicano”, enfatizó García Harfuch.

Una red que involucraba militares y empresarios

De acuerdo con la investigación, la estructura criminal operaba mediante documentación apócrifa para el traslado de combustible, apoyada por empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.

Las órdenes de aprehensión ejecutadas incluyeron a tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas, además del propio vicealmirante. Entre los 14 detenidos figuran Clímaco N., Humberto Enrique N., Sergio N., Carlos de Jesús N., Fernando Ernesto N., Francisco Javier N., Endira Xóchitl N., Perla Elizabeth N., Anatalia N., Ismael N., Anuar N., Héctor Manuel N. y José N.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que los implicados realizaron depósitos y retiros en efectivo millonarios, además de la compra de inmuebles, vehículos de lujo y pólizas de seguros incompatibles con su nivel salarial.

La Marina promete depuración interna

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, aseguró que los marinos involucrados enfrentarán la justicia sin excepciones.

“Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio; por ningún motivo toleraremos la corrupción”, advirtió.

El mensaje fue interpretado como un intento de blindar a la institución naval ante un caso que impacta directamente en su reputación.

See Also
GRAFI-CASOS: Gráficas de Villahermosa

¿Quién es Manuel Roberto Farías Laguna?

Farías Laguna fue comandante de la Doceava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, y ocupó cargos estratégicos como subjefe de Servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales. También se desempeñó como secretario particular del almirante José Arellano Ruiz.

El vicealmirante, según reveló la prensa, es sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, quien dirigió la institución durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Las denuncias en su contra por presuntos actos de corrupción ya circulaban desde ese sexenio.

La investigación sigue abierta

El decomiso de los 10 millones de litros de diésel en marzo pasado detonó una serie de investigaciones que derivaron en la caída de la red. Sin embargo, García Harfuch advirtió que la indagatoria aún está en curso y que se espera la detención de más involucrados en los próximos días.

La captura de Farías Laguna no solo representa un duro golpe al huachicol, sino también un mensaje político y militar: la corrupción no tendrá blindaje, ni siquiera dentro de las Fuerzas Armadas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top