Leyendo ahora
Carlo Acutis: de adolescente devoto a primer santo milenial y “patrón del Internet”

Carlo Acutis: de adolescente devoto a primer santo milenial y “patrón del Internet”

Ciudad del Vaticano. – Entre cantos, aplausos y una multitud de jóvenes ondeando estampitas con su rostro, el papa León XIV canonizó este domingo a Carlo Acutis, el adolescente italiano fallecido en 2006 que se convierte en el primer santo de la generación milenial. Conocido como el “patrón del Internet”, Acutis utilizó la red para difundir su fe y hoy es referente espiritual de millones de jóvenes católicos.

La Plaza de San Pedro fue escenario de una ceremonia histórica en la que también fue canonizado Pier Giorgio Frassati (1901-1925), un joven laico turinés que dedicó su vida a servir a los pobres. Ante decenas de miles de peregrinos de todo el mundo y con la presencia del presidente italiano, Sergio Mattarella, el Papa pronunció en latín la fórmula solemne de canonización, lo que desató un aplauso prolongado que retumbó en el corazón del Vaticano.

Un santo de la era digital

Carlo Acutis nació en Londres en 1991, pero creció en Milán. Desde niño mostró una devoción particular por la Eucaristía, que definió como “mi camino al Cielo”. A los 7 años, tras recibir la Comunión, comenzó a colaborar activamente en su parroquia y más tarde descubrió en la informática un instrumento para evangelizar.

Autodidacta en programación, creó sitios web para proyectos escolares, para su parroquia y para instituciones religiosas. También diseñó una página dedicada a los milagros eucarísticos y elaboró un plan digital para rezar el Rosario. Ese uso pionero de la tecnología como vehículo de fe le valió, años después, el reconocimiento popular como “patrono del Internet”.

Fe, servicio y juventud

Más allá de su habilidad con la computadora, Carlo era descrito por su entorno como un joven alegre, solidario y profundamente humano. “Estar siempre unido a Jesús, ese es mi plan de vida”, decía. Compartía su paga con personas necesitadas de su barrio, acompañaba a quienes mendigaban y pasaba sus vacaciones en Asís, donde se inspiraba en el ejemplo de San Francisco para vivir con sencillez, respeto por la creación y cercanía a los pobres.

En 2006, con apenas 15 años, fue diagnosticado con una agresiva leucemia. En pocos días, la enfermedad avanzó y falleció el 12 de octubre de ese año. Su cuerpo permanece en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde miles de fieles de todo el mundo lo veneran cada año.

Los milagros que abrieron el camino a la santidad

El proceso de canonización de Carlo Acutis estuvo sustentado en dos milagros atribuidos a su intercesión. El primero ocurrió en Brasil en 2013, cuando un niño con una malformación congénita del páncreas fue inexplicablemente sanado.

El segundo, reconocido en 2022, tuvo lugar en Italia. Una madre costarricense peregrinó a la tumba de Carlo en Asís para pedir por su hija, gravemente herida tras un accidente en bicicleta. Ese mismo día, los médicos constataron una recuperación que no podían explicar científicamente.

Ver también
Ucrania propone reanudar conversaciones de paz con Rusia

Carlo Acutis: de adolescente devoto a primer santo milenial y “patrón del Internet”

Un símbolo para nuevas generaciones

En la ceremonia de canonización estuvo presente la familia de Carlo: sus padres y sus dos hermanos. Su madre, Antonia Salzano, llevó al altar el relicario que contenía un fragmento del corazón de su hijo, gesto que conmovió a los asistentes.

El papa León XIV destacó a Carlo como “un modelo de santidad accesible, cercano y actual”, especialmente para los jóvenes que encuentran en él una referencia espiritual en una era marcada por la tecnología y el mundo digital.

Con su canonización, Carlo Acutis se convierte no solo en el primer santo milenial, sino también en un puente entre la fe católica y las nuevas generaciones, demostrando que incluso en la era de Internet es posible vivir con espiritualidad, solidaridad y amor al prójimo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir