Leyendo ahora
UE multa a Google por cifra millonaria por supuesto monopolio

UE multa a Google por cifra millonaria por supuesto monopolio

UE multa a Google por cifra millonaria por supuesto monopolio

La Chispa trae la noticia del momento llega desde Europa: la UE multa a Google por cifra millonaria, desatando un nuevo conflicto diplomático entre Estados Unidos y el viejo continente. La sanción, de 2.950 millones de euros, fue impuesta por prácticas anticompetitivas dentro del sector de la tecnología publicitaria, un tema delicado para la regulación digital mundial.

¿Por qué la UE multa a Google por cifra millonaria?

La sanción impuesta por la Comisión Europea se centra en el abuso de poder de mercado de Google desde el año 2014. Según el organismo regulador, el gigante tecnológico favoreció sistemáticamente sus propios servicios de anuncios online, perjudicando a sus competidores y a los editores web. Esta estrategia, que potenció a su plataforma Google AdX, le permitió cobrar comisiones elevadas por encima de las del mercado.

La tensión política entre Estados Unidos y Europa se intensifica

Donald Trump reaccionó con vehemencia ante la decisión, afirmando en Truth Social que no permitirá que el “ingenio estadounidense” sea castigado injustamente. Amenazó con iniciar un procedimiento en virtud del artículo 301, lo que podría abrir la puerta a una guerra comercial entre ambas regiones.

¿Por qué la UE multa a Google por cifra millonaria?

Una larga historia de sanciones

Esta no es la primera vez que Google es sancionado por Europa. La empresa ya suma cuatro multas por parte de la UE, destacando la sanción récord de 4.300 millones de euros en 2018. Las autoridades europeas aseguran que, si la empresa no coopera, podrían forzar una desinversión de sus servicios publicitarios.

Google responde: ¿Censura o regulación justa?

Google anunció que apelará la decisión. En palabras de Lee-Anne Mulholland, la vicepresidenta de Asuntos Regulatorios, la medida “perjudicará a miles de empresas europeas” y es una intervención injustificada. Google asegura que su modelo de negocio no impide la competencia, e insiste en que existen más alternativas a sus servicios que nunca.

Ver también
Demandada por usar 'Taquería'. El caso de la chef mexicana Michelle Salazar

¿Qué implicaciones tiene esta medida?

La Comisión Europea afirmó que Google tiene 60 días para presentar un plan de acción, y otros 30 para implementarlo. En caso de incumplimiento, podrían aplicarse medidas más agresivas, incluyendo la separación estructural de sus servicios.

“Los mercados digitales existen para servir a las personas… las instituciones deben actuar cuando hay abuso de poder”, declaró la Comisión.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir