Leyendo ahora
México y EU firman acuerdo de seguridad bajo principios de soberanía y reciprocidad

México y EU firman acuerdo de seguridad bajo principios de soberanía y reciprocidad

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el nuevo acuerdo de seguridad alcanzado con Estados Unidos representa un paso estratégico para el país, al establecer mecanismos de cooperación “directa y efectiva” en la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de armas y drogas, sin que ello signifique ceder soberanía.

En conferencia de prensa, Sheinbaum precisó que el convenio descansa en cuatro principios rectores: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua. “Fue fundamental que quedara claro que México no permitirá injerencias extranjeras en su territorio; cada nación actuará en el ámbito de su propia jurisdicción”, subrayó.

Coordinación en tiempo real

El acuerdo contempla la creación de canales de información inmediata entre ambos países. De esta manera, si Washington detecta un cargamento de armas con destino a México, notificará de inmediato a las autoridades nacionales para que éstas realicen el operativo correspondiente dentro del país. En sentido inverso, México compartirá datos sobre rutas de drogas hacia el norte, lo que permitirá a agencias estadounidenses actuar en su territorio.

Intercambio de capacitación militar y de seguridad

La mandataria adelantó que habrá intercambio de entrenamiento entre Fuerzas Armadas de ambas naciones. Estados Unidos apoyará en áreas específicas de combate al crimen, mientras que personal norteamericano recibirá instrucción en planes de auxilio y respuesta en emergencias, como el Plan DN-III y el Plan Marina, desarrollados en México.

México y EU firman acuerdo de seguridad bajo principios de soberanía y reciprocidad

Migración a la baja

En la reunión también se revisó el tema migratorio. Sheinbaum destacó que el flujo de mexicanos hacia Estados Unidos se ha reducido “muchísimo” desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, mientras que el tránsito de migrantes de otras nacionalidades por México también ha disminuido gracias a nuevas medidas implementadas en la región.

Ver también
Reconocen en el Senado transformación tecnológica y combate a la corrupción en aduanas bajo liderazgo de Rafael Marín

Sin intervención extranjera

La presidenta desmintió versiones sobre una posible participación directa de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano. Recordó que la presencia de agentes extranjeros se encuentra regulada por la Constitución y la Ley Nacional de Seguridad, y cualquier autorización deberá seguir los protocolos ya establecidos.

“Fue una reunión cordial y el resultado es positivo para México”, concluyó Sheinbaum, al señalar que el acuerdo sienta las bases de una cooperación ordenada, transparente y respetuosa entre los dos países vecinos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir