Barcelona quiere romper el bloqueo Israelí y para ello envía decenas de barcos


La Chispa trae noticias impactantes desde el Mediterráneo: Barcelona quiere romper el bloqueo israelí con una acción sin precedentes. Hoy, desde el Puerto de Barcelona, zarpó la primera flotilla de la Global Sumud con rumbo a Gaza, transportando a más de 300 personas a bordo de 20 barcos. Esta iniciativa busca romper el cerco marítimo impuesto por Israel, contando con figuras como Greta Thunberg, Ada Colau y diversos representantes políticos catalanes y europeos.
¿Por qué Barcelona quiere romper el bloqueo israelí?
El evento ha sido un grito colectivo contra el asedio a Gaza. Barcelona, como ciudad comprometida con la justicia global, ha sido elegida como punto de partida de esta misión. Según Thiago Ávila, uno de los organizadores, “la misión es el mundo entero contra el genocidio”.
El Puerto fue escenario de música, discursos y una movilización masiva, con más de 5 mil asistentes. Ada Colau reafirmó que “la causa palestina es la causa de la Humanidad” y recalcó que Barcelona no puede permanecer en silencio. Este acto, ampliamente respaldado por movimientos sociales, es un claro símbolo de resistencia.
Políticos, activistas y celebridades en la Flotilla
A la expedición se sumaron figuras como Jordi Coronas (ERC), Pilar Castillejo (CUP), y Oriol Junqueras, presidente de ERC. También estuvieron presentes eurodiputados como Diana Riba (ERC) e Irene Montero (Podemos), quienes mostraron su apoyo antes del zarpe. Este respaldo político es clave para amplificar el mensaje de que Barcelona quiere romper el bloqueo israelí como gesto humanitario y político.
Cultura y compromiso: artistas que alzan la voz
Actores como Eduard Fernández y Liam Cunningham, junto con la cantante Marina Rosell y otros artistas, dieron su respaldo. Este tipo de apoyo refuerza la conexión entre el arte y la resistencia. La activista Greta Thunberg no se contuvo y denunció la indiferencia del mundo ante un “genocidio transmitido en directo”.
Movimientos sociales exigen embargo y ruptura diplomática
Asociaciones como CGT, Intersindical Alternativa de Catalunya y Sindicat de Llogateres, exigieron a los gobiernos europeos romper relaciones con Israel y aplicar un embargo de armas. Barcelona quiere romper el bloqueo israelí también porque representa la presión de una sociedad civil que no acepta complicidad con crímenes de guerra.
El exdiputado David Fernàndez criticó la “hipocresía de Occidente” mientras que LaFede, Centre Delàs y otras organizaciones reforzaron su llamado a crear canales seguros de ayuda humanitaria.
Una iniciativa que cruza fronteras
Este acto no solo es relevante para Cataluña o España, sino que resuena a nivel global. Greta Thunberg señaló que “Israel es muy claro sobre su intento genocida”, y cuestionó cómo el mundo puede seguir indiferente. Esto demuestra que el movimiento ha escalado a niveles internacionales, generando presión mediática y política sobre el conflicto.