Avanza megaobra en Yucatán: Instalan Comité del Puerto de Altura de Progreso


Por La Chispa
Una nueva era portuaria para Yucatán
El organismo, integrado por representantes de la iniciativa privada, academia y sociedad civil, garantizará el avance ordenado y transparente de esta obra estratégica para el desarrollo económico y social de Yucatán.
La Ampliación del Puerto de Altura de Progreso representa un hito que promete transformar la economía regional con visión de largo plazo, según lo afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena durante la instalación del Comité de Seguimiento.
¿Qué es la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso?
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité de Seguimiento al Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias, mecanismo que garantizará el avance ordenado y la correcta ejecución de este plan estratégico de infraestructura.

Este puerto, ubicado en el corazón logístico del estado, se perfila como uno de los principales motores económicos y un parteaguas para el desarrollo integral de la región.
Transparencia y coordinación: claves del proyecto
“La instalación de este Comité de Seguimiento es fundamental, porque asegura que el avance del proyecto se realice con transparencia, supervisión técnica y la participación de expertos, autoridades y sectores involucrados”, destacó Díaz Mena ante representantes de todos los sectores clave.
Participación ciudadana y técnica garantizada
Ante representantes de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil, Díaz Mena afirmó que con este acto inicia una nueva etapa para el puerto y para Yucatán. Convocó a todos los integrantes del Comité a trabajar con unidad y visión de futuro para que esta obra no quede en papel y se convierta en una realidad tangible para las familias yucatecas.
¿Por qué Yucatán necesita un puerto más grande?
El Gobernador subrayó que Yucatán requiere un puerto más moderno y eficiente. La Ampliación del Puerto de Altura de Progreso multiplicará las oportunidades para atraer inversión extranjera, fortalecer la industria local, generar empleos bien remunerados y abrir nuevos mercados para productos regionales.
Impacto en sectores clave de la economía
La infraestructura beneficiará directamente sectores como:
-
Turismo de cruceros
-
Logística portuaria
-
Pesca
-
Comercio internacional
-
Exportación de manufacturas
El Renacimiento Maya y la conexión con el Tren Maya
Este proyecto forma parte del Renacimiento Maya, una estrategia integral del Gobierno estatal que incluye:
-
Modernización del Puerto de Progreso
-
Conexión ferroviaria con el Tren Maya
-
Creación de Polos de Bienestar
-
Desarrollo de infraestructura social
Estas acciones posicionarán a Yucatán como un modelo de desarrollo sostenible en el sureste mexicano.
Coordinación con el Gobierno Federal
La colaboración con el Gobierno de México, presidido por Claudia Sheinbaum, será esencial para convertir esta obra en un referente nacional de crecimiento inclusivo y ordenado.
Gobernanza participativa y seguimiento técnico
Luis Hevia Jiménez, secretario técnico de Planeación y Evaluación, destacó que la creación del Comité representa una evolución hacia una gobernanza más abierta, responsable y enfocada en resultados concretos para las familias yucatecas.
Voces del sector empresarial
-
Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció el impacto transversal del proyecto en todos los sectores productivos.
-
Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán, celebró el seguimiento puntual como muestra de confianza y seriedad del Gobierno estatal.
Asistentes clave a la instalación del Comité
Entre los asistentes a este acto histórico se encontraron:
-
Omar Pérez Avilés – Secretario General de Gobierno
-
Wilmer Monforte Marfil – Presidente del Congreso del Estado
-
Juan Sánchez Álvarez – Secretario de Administración y Finanzas
-
Dafne López Martínez – Coordinador de Proyectos Estratégicos
También asistieron representantes de las universidades y sociedad civil, entre ellos:
-
Carlos Alberto Estrada Pinto – Rector de la UADY
-
Carlos Sauri Duch – Rector de la Universidad Modelo
-
José Canto Esquivel – Director del Instituto Tecnológico de Mérida
-
Raúl Vela Sosa y Francisco Gasque Castilla – Sociedad civil
Desarrollo con responsabilidad ambiental
El desarrollo portuario no debe comprometer el equilibrio ecológico. Díaz Mena afirmó que las obras complementarias deberán respetar estrictamente:
-
La biodiversidad marina
-
El entorno costero
-
Las comunidades pesqueras y ribereñas
Infraestructura sí, pero con sostenibilidad
La visión de futuro para Yucatán contempla un equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente, convirtiéndose en un modelo de desarrollo consciente para el país.
¿Por qué es importante la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso?
Ventajas clave del proyecto:
-
Conectividad logística internacional
-
Mayor competitividad para exportadores locales
-
Atracción de nuevas industrias
-
Más empleos para las y los yucatecos
-
Impulso al turismo y servicios