Pantelhó vuelve a las urnas tras 4 años de conflicto


Pantelhó vuelve a las urnas tras casi cuatro años de conflicto, un hecho que marca un antes y un después en la historia política de este municipio de Chiapas. Este domingo 31 de agosto de 2025, miles de ciudadanos se presentaron desde las 8 de la mañana a las 28 urnas instaladas para emitir su voto, garantizando así el derecho a la democracia en condiciones de seguridad.
Pantelhó y las elecciones extraordinarias
El regreso a las urnas de Pantelhó se da después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declarara el pasado 21 de mayo que a la ciudadanía se le había cancelado la oportunidad de elegir a sus autoridades municipales. Por ello, se ordenó realizar elecciones extraordinarias, consolidando la importancia de la participación ciudadana.
Conflicto y desaparecidos en Pantelhó
Desde el 26 de julio, un total de 19 personas fueron desaparecidas en la cabecera municipal debido a la disputa entre los grupos políticos “Los Herreras” y “El Machete”. Sobre estos desaparecidos, aún no se tienen noticias. Este hecho evidencia la complejidad del contexto social y político que rodea este municipio, donde la seguridad ha sido un punto central para garantizar que Pantelhó vuelva a las urnas sin mayores incidentes.
Pantelhó vuelve a las urnas: Medidas de seguridad en las elecciones
Para garantizar un proceso seguro, más de 600 elementos de la Guardia Estatal, Guardia Nacional e integrantes del grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal supervisan la jornada electoral. Se emplean drones, un helicóptero y patrullajes constantes en la cabecera municipal. Estas medidas aseguran que la población pueda participar de manera tranquila, fortaleciendo la democracia local.
Candidatos y perfiles políticos
Las personas que compiten como candidatos son tres, incluyendo a dos hombres y una mujer, representando a distintos partidos y visiones políticas:
- Tania Liliana Martínez Martínez, de Morena.
- Alberto González Santiz, de Movimiento Ciudadano.
- Julio Pérez Pérez, de Redes Sociales Progresistas.
El interés de los votantes radica en elegir a las autoridades que puedan garantizar la paz social y el desarrollo económico del municipio, reforzando la idea de que Pantelhó vuelve a las urnas para definir un futuro más seguro y prometedor.
El caso de Pantelhó no solo refleja la situación local, sino también la relevancia nacional de fortalecer los procesos democráticos y garantizar elecciones libres. Con elecciones supervisadas y seguridad reforzada, se proyecta un crecimiento político y social sostenible en los municipios que enfrentan conflictos prolongados.
La ciudadanía de Pantelhó espera que estos comicios sean un punto de inflexión para la reconstrucción social y política del municipio. Las elecciones extraordinarias se perciben como una oportunidad de consolidar la democracia y fomentar la participación ciudadana, enviando un mensaje de esperanza y progreso a todo el país.