SSPC impulsa inclusión digital de personas mayores y refuerza la ciberseguridad
 
						 
			En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó un llamado a reducir la brecha digital que afecta a este sector de la población, al tiempo que presentó una serie de recomendaciones para garantizar su seguridad en línea.
Hoy en día, gran parte de los trámites y servicios esenciales se realizan de manera digital, lo que deja en desventaja a quienes no dominan el uso de la tecnología. En México, miles de personas adultas mayores enfrentan obstáculos como falta de dispositivos, conectividad limitada y desconocimiento sobre herramientas digitales, lo que incrementa el riesgo de aislamiento y exclusión.
“La inclusión digital no significa solo tener un teléfono o computadora, sino también saber cómo utilizarlos de forma segura y efectiva”, señaló la dependencia, al destacar la importancia de fortalecer la autonomía de las personas mayores y su participación en la sociedad conectada.
Acciones para reducir la brecha tecnológica
La SSPC recomienda a las familias y cuidadores dedicar tiempo para enseñarles el uso de dispositivos, configurar accesos sencillos, aumentar el tamaño de las letras y proporcionar materiales adaptados a su nivel de conocimiento. Celebrar sus logros digitales, como realizar una videollamada o enviar un mensaje, también contribuye a su confianza.
Ciberseguridad: un reto prioritario
Además, la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas enfatizó la necesidad de proteger la información personal, sugiriendo prácticas como:
- Contraseñas seguras y autenticación en dos pasos.
- Reconocer sitios seguros con “https://” y candado en la barra.
- Configurar privacidad en redes sociales.
- Evitar compartir datos sensibles o caer en fraudes digitales.
Para reforzar la capacitación, la SSPC puso a disposición la Ciberguía, disponible en gob.mx/sspc, con consejos prácticos para un uso responsable y seguro del internet.
Con estas acciones, la institución refrenda su compromiso con una sociedad más inclusiva y protegida frente a los riesgos cibernéticos, priorizando a quienes históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder al mundo digital.
 
		
