UNESCO alerta sobre una escasez global de maestros hacia 2030


La Chispa informa que la UNESCO alerta sobre una escasez global de maestros hacia el año 2030, lo que representa una amenaza directa para la educación de millones de niños y jóvenes en todo el mundo. Esta problemática no solo afecta al sector educativo, sino que pone en juego el desarrollo social, económico y cultural de las próximas generaciones.
UNESCO alerta sobre una escasez global de maestros
Durante la Cumbre Mundial Docente en Santiago de Chile, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, señaló que el mundo atraviesa una “crisis sin precedentes” debido a la escasez de maestros, que se ha agravado en los últimos siete años.
La organización calcula que para el 2030 harán falta más de 44 millones de docentes en educación primaria y secundaria, lo que implica un reto gigantesco para los sistemas educativos y financieros de los países.
Causas principales de la crisis docente
La problemática actual no surge de un único factor, sino de una combinación de elementos que han deteriorado la profesión docente.
Bajos salarios y abandono de la profesión
Uno de los principales motivos de deserción en la enseñanza está relacionado con la precariedad económica. Según Azoulay, cubrir el salario de los 44 millones de docentes requeriría una inversión de al menos 120 mil millones de dólares.
Envejecimiento del profesorado y sobrepoblación estudiantil
La edad avanzada de gran parte de los docentes, sumado al incremento de alumnos, está generando una presión insostenible en los sistemas educativos.
Factores externos que agravan la crisis
No solo se trata de condiciones laborales; hay fenómenos externos que están golpeando con fuerza la educación.
Violencia y ataques a docentes
En muchos países, los maestros enfrentan violencia y hostigamiento, incluso ataques directos, por su rol como defensores de los valores sociales y de la paz.
Cambio climático y pérdida de aprendizaje
La Unesco advierte que el cambio climático afecta al proceso educativo: sequías, inundaciones y desplazamientos forzados provocan que los estudiantes pierdan hasta 1,5 años de escolaridad en promedio.
Soluciones urgentes y propuestas internacionales
El presidente de Chile, Gabriel Boric, subrayó que no basta con mejorar las condiciones de la profesión, sino que es fundamental dignificar el rol docente en la sociedad.
Financiación innovadora para la educación
Azoulay pidió la creación de mecanismos de financiamiento alternativos, ya que los conflictos internacionales están desviando recursos que deberían invertirse en educación.
Valorización del rol del maestro
Reforzar la imagen y prestigio del docente en la sociedad es esencial. Esto implica políticas públicas que otorguen estabilidad, respeto y formación continua a los maestros.
El informe de la UNESCO deja en claro que la escasez mundial de maestros podría convertirse en un punto de quiebre para el desarrollo de la humanidad. Si no se toman medidas urgentes, millones de estudiantes podrían quedarse sin acceso a una educación de calidad, comprometiendo el futuro de las próximas generaciones.