Leyendo ahora
Volcán Chichonal en alerta por aumento de actividad: Protección Civil activa protocolos de vigilancia

Volcán Chichonal en alerta por aumento de actividad: Protección Civil activa protocolos de vigilancia

Volcán Chichonal en alerta

En los últimos meses, el volcán Chichonal ha vuelto a captar la atención de autoridades y especialistas debido al ligero aumento en su actividad detectada entre junio y agosto de 2025. La situación ha llevado a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) a activar protocolos de vigilancia preventiva, en estrecha coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Servicio Sismológico Nacional y autoridades de Chiapas y Tabasco.

Contexto histórico del volcán Chichonal

El volcán Chichonal, ubicado entre los municipios de Francisco León y Chapultenango, en Chiapas, es recordado por su devastadora erupción en 1982, la cual transformó radicalmente el paisaje de Chiapas y afectó a miles de habitantes.

A raíz de ese evento, se establecieron planes de monitoreo y seguridad que hoy son fundamentales para la protección de la población cercana.

Medidas de seguridad activadas por Protección Civil

El monitoreo constante permite detectar variaciones en la actividad sísmica y otros indicadores geológicos que alertan sobre un posible cambio en el comportamiento del coloso. Por esta razón, los científicos mantienen equipos de vigilancia operando las 24 horas para emitir reportes oportunos y garantizar la seguridad de las comunidades aledañas.

Acciones de prevención en Chiapas y Tabasco

Ante la reciente actividad detectada entre el 06 de junio y el 21 de agosto de 2025, la CNPC detalló que no existe un riesgo inminente para la población. Sin embargo, se establecieron medidas estrictas para prevenir incidentes:

  • Restricción total de acceso al cráter.
  • Monitoreo reforzado con especialistas volcánicos.
  • Comité Científico Asesor en sesión permanente.
  • Campañas de información preventiva para comunidades y visitantes.

Acciones de prevención en Chiapas y Tabasco

Debido a la cercanía geográfica, Tabasco también participa en el plan preventivo. Las medidas contemplan:

Ver también
Listos comerciantes de dulces tradicionales

  • Identificación de zonas de riesgo en mapas volcánicos.
  • Rutas de evacuación listas para ser activadas.
  • Refugios temporales preparados para recibir a la población.

Recomendaciones para la ciudadanía

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada únicamente por fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores. Además, es crucial seguir las recomendaciones de Protección Civil para reducir cualquier riesgo.

Lecciones del pasado y la erupción del volcán Chichonal en 1982

El recuerdo de la erupción de 1982 sigue siendo un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de la prevención. Por ello, los protocolos actuales buscan evitar tragedias similares.

De acuerdo con especialistas, la situación continuará bajo vigilancia y dependerá de cómo evolucione el comportamiento del volcán. Aunque no se descarta un cambio en su actividad, los mecanismos de prevención están activos para responder rápidamente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir