Nuevas fechas del Much’Ik Festival de las Juventudes 2025


Por La Chispa
Much’Ik Festival de las Juventudes 2025 llega con más fuerza que nunca
El Much’Ik Festival de las Juventudes, espacio de cultura, arte y creatividad, se realizará del 19 al 21 de septiembre.
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), informa que el Much’Ik Festival de las Juventudes 2025, originalmente anunciado para este fin de semana, se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Much’Ik: unir talentos y crear comunidad
¿Qué significa Much’Ik?
Bajo el concepto Much’Ik, que en maya significa “unir”, el festival se consolida como un espacio que conecta, inspira y reconoce el talento juvenil, ofreciendo oportunidades de desarrollo personal, profesional y comunitario.

Esta edición busca fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad a través de actividades culturales, tecnológicas y sociales diseñadas para las juventudes yucatecas.
Cartel estelar: música, cultura digital y energía juvenil
Artistas destacados que estarán presentes
La edición 2025 presentará una programación diversa, y entre los artistas invitados destacan:
-
Turbulence & Burrita Burrona, íconos de la cultura digital y humor juvenil
-
Macario Martínez, cantautor de “Sueña lindo corazón”, símbolo de inspiración y motivación
-
DJs locales y nacionales, que llenarán de ritmo el escenario principal con sets de música electrónica durante los tres días
Espacios de aprendizaje y crecimiento para juventudes
Conferencias y talleres para el desarrollo juvenil
El festival también incluye conferencias y talleres sobre liderazgo, emprendimiento, creatividad y desarrollo personal, brindando herramientas prácticas a las juventudes. Estas actividades fomentan la participación activa de los jóvenes como agentes de cambio.
Feria de Emprendimiento: talento local en vitrina
Impulso a proyectos innovadores de jóvenes
Además, la Feria de Emprendimiento ofrecerá espacios gratuitos a decenas de proyectos locales, para dar visibilidad a nuevas ideas, fomentar la innovación y conectar a jóvenes emprendedores con el público yucateco.
Este espacio se ha consolidado como una plataforma de lanzamiento para startups juveniles en Yucatán.
Diversión total: anime, videojuegos y experiencias únicas
Much’Ik: cultura pop y tecnología para todos los gustos
Entre las actividades también destacan:
-
La convención de anime y cultura pop
-
Torneos de videojuegos
-
Experiencias sensoriales que combinan tecnología, música y arte digital
Estas atracciones hacen del Much’Ik Festival de las Juventudes un evento inclusivo, moderno y alineado con los intereses actuales de la juventud.
¡Gran cierre con lucha libre para toda la familia!
Función especial como broche de oro
Como cierre, se presentará una función especial de lucha libre, pensada para el disfrute de todas y todos los asistentes. Este espectáculo, lleno de emoción y entretenimiento, busca unir generaciones y cerrar el festival con una experiencia inolvidable.
Entrada libre y acceso a la programación
¿Dónde consultar las actividades?
La entrada será gratuita y la programación completa se podrá consultar en las redes sociales oficiales de la Sejuvey.
Recomendamos seguir sus cuentas para conocer horarios, recomendaciones de asistencia y más sorpresas que se revelarán en los días previos al festival.
¿Por qué el Much’Ik Festival de las Juventudes es un referente en Yucatán?
Este festival no es solo un evento recreativo; se ha convertido en un espacio integral de expresión, desarrollo e inclusión juvenil. Es uno de los pocos festivales en México enfocados 100% en las juventudes, con programación gratuita, inclusiva y de alto nivel artístico y formativo.
Ubicación estratégica: Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
Este recinto ofrece accesibilidad, comodidad y un entorno seguro para las miles de personas que se esperan durante los tres días del evento. Su infraestructura permite realizar simultáneamente talleres, conciertos, ferias y exposiciones.
¿Quién puede asistir?
El Much’Ik Festival está dirigido a todas las juventudes: estudiantes, emprendedores, creadores digitales, gamers, artistas, activistas y público en general. Todas las actividades son gratuitas y no se requiere inscripción previa, salvo en algunos talleres con cupo limitado.