Leyendo ahora
Israel justifica ataque a hospital en Gaza por supuesta base de Hamás, sin aportar pruebas

Israel justifica ataque a hospital en Gaza por supuesta base de Hamás, sin aportar pruebas

Israel justifica ataque a hospital en Gaza

Israel justifica ataque a hospital en Gaza alegando que se trataba de una supuesta base de Hamás, aunque no presentó pruebas concretas que lo respalden. El hecho ha generado una fuerte ola de condenas internacionales y ha reavivado las críticas hacia la estrategia militar israelí en la Franja.

Israel justifica ataque a hospital en Gaza por “cámara de Hamás”

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sostuvieron que el ataque israelí contra el hospital Nasser en Gaza se realizó porque en el hospital había una cámara supuestamente colocada por Hamás para monitorear a las tropas. Sin embargo, Israel no presentó evidencia y las Naciones Unidas reaccionaron de inmediato. La ONU condenó a Israel y exigió justicia, asegurando que los ataques constituyen una violación al derecho internacional humanitario.

ONU y organismos de prensa exigen justicia

Los ataques consecutivos contra el Hospital Nasser dejaron al menos 20 muertos, incluyendo médicos, periodistas y personal de emergencia. El hecho desató condenas de Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Qatar, Arabia Saudita y otros países. La indignación global aumenta a medida que se multiplican las denuncias por el uso de hospitales como blanco militar.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU criticó con dureza los hechos, remarcando que asesinar a periodistas y médicos en su lugar de trabajo constituye una violación de las leyes de guerra. El portavoz Thameen Al-Kheetan declaró que la matanza “debe conmocionar al mundo y no quedar en silencio”.

Israel justifica ataque a hospital en Gaza pese a evidencias contradictorias

Una fuente de seguridad israelí reveló que ninguno de los periodistas muertos era un objetivo militar. Sin embargo, los bombardeos impactaron en áreas usadas habitualmente por la prensa para transmitir en vivo. Reuters, CNN y Al Jazeera documentaron que minutos después del primer impacto, un segundo proyectil alcanzó a socorristas y ambulancias.

La explicación oficial de Israel sobre la supuesta cámara de vigilancia ha sido duramente cuestionada. Testigos, medios de comunicación y funcionarios médicos insisten en que los ataques fueron desproporcionados e indiscriminados.

Ver también
Rusia y Ucrania intercambian prisioneros de guerra una vez más

Netanyahu y las FDI califican el hecho como un “error trágico”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que las muertes fueron un “trágico error”, mientras las FDI afirmaron que investigarán las “fallas en el proceso de autorización”. Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que no se trata de un incidente aislado, sino de un patrón en el que hospitales y escuelas se convierten en objetivos militares.

Protestas en Israel por alto el fuego

El mismo día del ataque, más de 300.000 personas marcharon en Tel Aviv en un “día de lucha” nacional para exigir un acuerdo de rehenes y un alto el fuego inmediato. La presión interna se suma al repudio internacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir