Mercomuna duplicará su alcance en 2026 y se perfila como uno de los programas sociales más grandes de la CDMX


El programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna) se consolidará como una de las estrategias sociales más ambiciosas de la capital del país. Para 2026, la iniciativa proyecta beneficiar a 700 mil hogares, lo que representa más del doble de las familias atendidas en su primera etapa, según anunció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Este esquema, que combina apoyo directo a las familias y fortalecimiento del comercio local, se lanzó oficialmente este martes en el Zócalo capitalino ante más de 25 mil asistentes. Actualmente, Mercomuna entrega vales por 2 mil pesos por familia —repartidos en dos cuatrimestres— para la compra de alimentos y productos básicos.
Brugada subrayó que el objetivo es que “el presupuesto público se convierta en bienestar y desarrollo comunitario”, evitando prácticas anteriores que favorecían a grandes cadenas comerciales. “Hoy los recursos se quedan en colonias, barrios y pueblos, impulsando la economía local”, recalcó.
Hasta el momento, 15 mil pequeños negocios —entre tiendas, carnicerías, fruterías y papelerías— se han registrado para aceptar los vales, y la convocatoria para sumarse continúa abierta a través de Locatel y la página oficial de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana.
Mercomuna duplicará su alcance en 2026 y se perfila como uno de los programas sociales más grandes de la CDMX
Además del beneficio económico, Mercomuna reconoce el papel central de las mujeres: 80% de las beneficiarias son jefas de familia, lo que lo convierte también en una política de género. “Es tiempo de las mujeres, y este programa las reconoce como pilares de la economía familiar”, afirmó Brugada, quien adelantó que el gobierno capitalino seguirá impulsando políticas de cuidado, como lavanderías públicas, comedores populares y centros infantiles.
En 2025, la inversión para el programa alcanza los 900 millones de pesos, con un impacto directo en la reducción de desigualdades y el fortalecimiento del tejido económico comunitario. Para 2026, el reto será duplicar el alcance y la derrama económica, consolidando a Mercomuna como un modelo que, según las autoridades, combina justicia social y desarrollo económico local.