Leyendo ahora
Ataque israelí contra hospital en Gaza deja 20 fallecidos, entre ellos 5 periodistas

Ataque israelí contra hospital en Gaza deja 20 fallecidos, entre ellos 5 periodistas

Ataque israelí contra hospital en Gaza

El reciente ataque israelí contra hospital en Gaza ha generado conmoción internacional tras la confirmación de al menos 20 fallecidos, entre ellos cinco periodistas que cubrían la guerra. El hecho ha sido calificado como un “accidente trágico” por parte de Israel, mientras organismos internacionales exigen investigaciones independientes para determinar si se trató de un crimen de guerra.

Ataque israelí contra hospital en Gaza: lo que se sabe hasta ahora

El hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, en la franja de Gaza, fue blanco de un doble bombardeo israelí. El primer impacto alcanzó los quirófanos y residencias de médicos, dejando dos muertos. Minutos después, un segundo proyectil explotó en una escalera externa, provocando la muerte de 18 personas más, entre ellas periodistas y rescatistas que acudían al lugar.

De acuerdo con Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil palestina, más de 80 personas resultaron heridas, muchas en estado crítico.

Cinco periodistas asesinados en Gaza durante el bombardeo

La tragedia ha dejado una huella imborrable en el periodismo internacional. Entre las víctimas se encuentran reporteros de Reuters, Associated Press, Al Jazeera y Middle East Eye. Sus muertes se suman al alarmante balance de más de 200 periodistas abatidos en casi dos años de conflicto, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Víctimas del periodismo en el hospital Nasser

  • Mariam Dagga (33 años): fotógrafa independiente para AP y The Independent Arabia.
  • Mohammed Salama: periodista de Al Jazeera y Middle East Eye.
  • Ahmad Abu Aziz: colaborador de medios árabes.
  • Hussam al Masri: camarógrafo externo de Reuters.
  • Moaz Abu Taha: periodista independiente colaborador ocasional de Reuters.

Organismos como Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunciaron el hecho como un “intento de silenciar voces independientes” y exigieron a la ONU una sesión de urgencia para revisar el incumplimiento de Israel a la resolución sobre protección de periodistas en zonas de conflicto.

Reacciones internacionales al ataque en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, describió el hecho como un “accidente trágico”. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y gobiernos internacionales cuestionan esta versión. Para muchos, la repetición de incidentes similares no parece un error, sino una estrategia militar sistemática.

El ejército israelí reconoció haber disparado contra el hospital, argumentando que se sospechaba de la presencia de infraestructura militar de Hamas en el techo del edificio. No obstante, la explicación ha sido considerada insuficiente frente al elevado número de víctimas civiles.

Ataque israelí contra hospital en Gaza: un posible crimen de guerra

El movimiento de resistencia islámica denunció que el bombardeo constituye un crimen de guerra al haber atacado de manera directa a periodistas y personal sanitario. Los ataques a hospitales en conflictos armados están prohibidos por el derecho internacional humanitario, salvo que se utilicen con fines militares, algo que aún no se ha comprobado en este caso.

Ver también
La hija de Gisèle Pelicot demanda a su padre

Además, este episodio no es aislado: en las últimas semanas, otros cinco periodistas asesinados en Gaza fueron reportados en otro ataque dirigido, lo que refuerza las denuncias de un patrón sistemático contra la prensa.

Según las autoridades sanitarias palestinas:

  • 61 palestinos fueron asesinados en las últimas 24 horas.
  • La cifra total desde octubre de 2023 asciende a 62,744 muertos.
  • 157,259 resultaron heridos.
  • 300 fallecieron por inanición.
  • Al menos 280 periodistas han perdido la vida.

Estas cifras reflejan la magnitud de la tragedia que vive la población civil en medio de la guerra.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir