Leyendo ahora
Nombran a Víctor Arturo Martínez como nuevo director del Centro INAH Yucatán

Nombran a Víctor Arturo Martínez como nuevo director del Centro INAH Yucatán

Nombran a Víctor Arturo Martínez como nuevo director del Centro INAH Yucatán

Por La Chispa

El antropólogo social Víctor Arturo Martínez Rojas fue designado como nuevo director del Centro INAH Yucatán, con el compromiso de fortalecer las labores de investigación, conservación, protección legal y divulgación del patrimonio cultural en la entidad. Esta designación promete reforzar los lazos entre el INAH y las comunidades locales, en una etapa marcada por la descentralización institucional.

Nuevo director INAH Yucatán: experiencia y compromiso con la cultura

Fortalecimiento del patrimonio en Yucatán

El nombramiento fue anunciado por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, durante un acto oficial realizado en el Ateneo Peninsular, al que asistieron más de 250 trabajadores y representantes sindicales. Este evento simbólico marcó el inicio de una nueva etapa para la institución en Yucatán.

Reconocimiento a trayectorias y nuevas responsabilidades

En la ceremonia, Vázquez Herrera reconoció la labor de la arqueóloga Anna Goycoolea Artís, quien estuvo al frente de la representación estatal y recientemente asumió la coordinación nacional de los Centros INAH. A su vez, destacó que Martínez Rojas es un servidor público de carrera con amplia experiencia en el trabajo de campo y en comunidades, cualidades que lo convierten en un perfil idóneo para esta responsabilidad.

¿Quién es Víctor Arturo Martínez Rojas?

Trayectoria profesional sólida en investigación social y salud pública

Martínez Rojas es egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) como antropólogo social y cuenta con una maestría en Salud Pública. Su carrera de casi dos décadas incluye la coordinación de proyectos en el Consejo Estatal de Población y los Servicios de Salud de Querétaro, donde lideró acciones en beneficio de comunidades originarias de Amealco, Tolimán y otros municipios.

Carrera docente destacada en instituciones educativas

Además, ha desarrollado una sólida carrera docente de más de 15 años en instituciones como la UAQ, la Universidad del Valle de México y el Instituto Interamericano de Ciencias de la Salud. Ha impartido materias como sociología, antropología de la salud, epidemiología y bioestadística, formando a generaciones de profesionales enfocados en el desarrollo comunitario y la salud pública.

Descentralización y cercanía comunitaria: pilares del nuevo INAH Yucatán

Política nacional del INAH con enfoque local

Tras el nombramiento, el director general del INAH encabezó la segunda jornada de reuniones con personal de los centros de trabajo, como parte de una política enfocada en la descentralización y en el fortalecimiento de los vínculos entre la institución y las comunidades del país. Este enfoque permitirá que el trabajo de conservación y divulgación tenga un mayor impacto a nivel local.

Impacto del nuevo director INAH Yucatán en el panorama cultural

Potencial para revalorizar el patrimonio de Yucatán

La llegada de Víctor Arturo Martínez Rojas al frente del Centro INAH Yucatán se presenta como una oportunidad estratégica para impulsar la revaloración del patrimonio cultural en comunidades mayas y rurales, que históricamente han estado al margen de los procesos institucionales.

Con su enfoque académico, experiencia territorial y sensibilidad social, se espera que su liderazgo fomente proyectos participativos con las comunidades, generando una mayor apropiación del patrimonio y fortaleciendo la identidad cultural del estado.

Desafíos que enfrenta el Centro INAH Yucatán

Aunque la experiencia de Martínez Rojas es destacable, el contexto actual plantea desafíos importantes para la nueva dirección del INAH en Yucatán:

Ver también
El Desplome del Tablado de Yaxcabá: ¿Un mal augurio para la comunidad?

  • Preservación frente al turismo masivo: La creciente afluencia turística puede poner en riesgo sitios arqueológicos.

  • Protección legal del patrimonio: Asegurar que las leyes se apliquen con rigor ante intervenciones urbanas y proyectos privados.

  • Divulgación efectiva: Transformar el conocimiento académico en materiales accesibles y educativos para toda la población.

Oportunidades de innovación cultural y tecnológica

Bajo su dirección, el INAH Yucatán tiene la oportunidad de innovar con el uso de tecnologías como realidad aumentada, visitas virtuales a zonas arqueológicas y la digitalización del archivo histórico regional.

El liderazgo de Víctor Martínez en perspectiva

Visión integradora y multidisciplinaria

Con formación en antropología social y salud pública, Martínez Rojas representa un perfil multidisciplinario que puede integrar saberes comunitarios con políticas públicas para una gestión cultural más inclusiva. Esto permitirá que el INAH no solo conserve, sino también revitalice el patrimonio desde las voces locales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir