Leyendo ahora
“México se Tecnifica: un programa que busca garantizar agua para las ciudades sin descuidar el campo”

“México se Tecnifica: un programa que busca garantizar agua para las ciudades sin descuidar el campo”

“México se Tecnifica: un programa que busca garantizar agua para las ciudades sin descuidar el campo”

El Gobierno de México puso en marcha México se Tecnifica, una estrategia inédita a nivel mundial que tiene como meta recuperar agua destinada al riego agrícola para garantizar el abasto en zonas urbanas, sin dejar de impulsar la productividad en el campo.

Con una inversión histórica superior a 60 mil millones de pesos, este programa plantea una transformación en el manejo del agua, basada en la tecnificación de distritos de riego para reducir pérdidas y hacer un uso más eficiente del recurso.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta acción permitirá recuperar tres veces el volumen de agua que consume la Ciudad de México en un año, lo que representa un paso crucial para asegurar el derecho humano al agua frente a los retos del cambio climático y la creciente demanda.

“Es un programa muy importante que se ha hecho en colaboración con los agricultores; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar el triple de lo que se consume en la Ciudad de México y distribuirlo en zonas urbanas”, explicó durante su conferencia matutina.

“México se Tecnifica: un programa que busca garantizar agua para las ciudades sin descuidar el campo”

Agricultura más eficiente, ciudades con más agua

De acuerdo con el director general de la Conagua, Efraín Morales López, la meta es tecnificar más de 200 mil hectáreas de cultivo, produciendo más alimentos con menos agua y recuperando alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos para uso urbano.

El programa contempla dos ejes principales:

Avances y próximos proyectos

Actualmente, seis distritos de riego ya están en ejecución, entre ellos Culiacán-Humaya y Río Fuerte en Sinaloa, Bajo Río Bravo y Bajo Río San Juan en Tamaulipas, Alto Río Lerma en Guanajuato y Pabellón en Aguascalientes.

Otros 10 distritos están en licitación, en estados como Sonora, Chihuahua, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que permitirá ampliar el impacto del programa.

Adicionalmente, se han entregado 1,659 millones de pesos para infraestructura hidroagrícola en otras regiones, como parte del compromiso de fortalecer la seguridad hídrica en todo el país.

Este plan no sólo busca resolver el abasto de agua en ciudades, sino también adaptar la agricultura mexicana a un contexto de sequías recurrentes, mejorar la eficiencia y cuidar los recursos naturales, un reto que coloca a México como referencia internacional en gestión hídrica sostenible.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir