Leyendo ahora
Noruega crea un robot anti redes ya que son un problema creciente

Noruega crea un robot anti redes ya que son un problema creciente

Noruega crea un robot anti redes ya que son un problema creciente

La Chispa trae una noticia del mundo pues Noruega crea un robot anti redes submarinas, una iniciativa revolucionaria contra un problema que crece silenciosamente en los océanos. Las redes de pesca perdidas o abandonadas —también llamadas “redes fantasmas”— continúan atrapando vida marina por años, causando un daño ecológico devastador. Ahora, la tecnología y la innovación científica se unen para combatir esta amenaza.

Tecnología submarina: Noruega crea un robot anti redes

En el corazón de este avance se encuentra el dron submarino Deep Trekker, una pieza de ingeniería que representa un nuevo estándar en la lucha contra la contaminación marina. Equipado con cámara HD y una garra robótica, este dron permite localizar, capturar y retirar redes de pesca del fondo del océano.

Drones y ciencia: la clave del éxito

El uso de drones en operaciones marinas no es nuevo, pero la precisión del Deep Trekker está marcando diferencia. Puede alcanzar profundidades que los buzos no podrían y sortear terrenos complejos. Esto significa un acceso más rápido y seguro a zonas altamente afectadas por redes fantasmas.

Drones y ciencia: la clave del éxito

Según datos de la Global Seafood Alliance, Noruega pierde miles de trampas y redes cada año. Gracias a este nuevo enfoque, se espera recuperar una gran cantidad de estos aparejos perdidos, protegiendo especies como peces, cangrejos y hasta tortugas.

Ver también

El impacto ecológico de las redes fantasmas

Noruega crea un robot anti redes para responder a un problema urgente: miles de animales siguen muriendo atrapados en estos residuos. La contaminación marina por plásticos y redes es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad oceánica. Esta tecnología no solo recupera redes, sino que también permite restaurar hábitats marinos dañados, disminuyendo el impacto humano sobre el ecosistema.

Una solución replicable a nivel global

Lo más interesante de este desarrollo es su potencial escalabilidad. Otros países con costas afectadas por redes fantasmas podrían adoptar esta solución tecnológica. La inteligencia artificial aplicada en el dron, sumada a su capacidad de maniobra autónoma, abre la puerta a una limpieza oceánica más eficiente y globalizada.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir