SEP vincula arte y educación en defensa del bienestar animal


La Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió sus puertas a la exposición fotográfica “Erradicar el Maltrato, la Crueldad y la Tortura Animal: Un Compromiso por la Paz”, como parte de una estrategia educativa que busca consolidar la reciente inclusión del bienestar animal en los planes y programas de estudio del país.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, subrayó que la muestra itinerante es “un espacio de reflexión” que complementa los cambios constitucionales aprobados en diciembre de 2024, mediante los cuales se estableció la prohibición del maltrato animal, la obligación de fomentar su protección en la educación básica y la facultad del Congreso para legislar en la materia.
“Con esta exposición buscamos sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad en general sobre la importancia de respetar a todos los seres vivos. La educación debe ser un motor para construir una cultura de paz y empatía”, expresó Delgado.
La exposición reúne 50 imágenes de la fotógrafa y activista Elideth Fernández, integrante del Movimiento Consciencia, captadas en distintas regiones de México, con el propósito de evidenciar la vulnerabilidad y la dignidad de los animales.
La muestra se exhibirá de manera gratuita en la sede de la SEP ubicada en avenida Universidad 1200, alcaldía Benito Juárez, a partir del 18 de agosto y durante un mes, en horario de 11:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
SEP vincula arte y educación en defensa del bienestar animal
El evento, organizado por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, se enmarca en las acciones de la dependencia para impulsar una educación integral, en la que el respeto hacia los animales se convierta en un valor transversal.
El secretario recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum invitó recientemente a la ciudadanía a visitar la muestra y a reflexionar sobre la necesidad de una convivencia armónica entre las personas y el resto de los seres vivos.
Con esta iniciativa, la SEP no solo abre un espacio cultural, sino que busca transformar la visión educativa del país hacia una en la que el bienestar animal se asuma como parte esencial de la vida en comunidad.