La Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con memoria, inclusión y comunidad


Más allá de las proyecciones gratuitas, el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional Chapultepec se ha convertido en un encuentro de memoria cultural y construcción comunitaria. Con 33 películas en cartelera, tres exposiciones fotográficas y un diálogo abierto entre cineastas, críticos y público, la tercera sede de la Cineteca busca consolidarse como un espacio vivo de identidad cinematográfica.
En el vestíbulo, las muestras fotográficas funcionan como cápsulas de tiempo: los 80 años de los Estudios Churubusco, los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica y Cine Invisible, homenaje a quienes sostienen la industria desde el anonimato. “Son los rostros detrás de la pantalla los que hacen posible la magia”, expresó la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.
La celebración también abre la puerta a nuevas dinámicas urbanas. La Cineteca Chapultepec, instalada en un antiguo complejo militar reconvertido en centro cultural, ahora se conecta con el Cablebús, rutas ciclistas y hasta un corredor agroecológico que integra a productores locales con la oferta cultural. “Queremos que venir al cine sea también vivir Chapultepec como un espacio verde, social y de encuentro”, agregó Núñez Bespalova.
Para la directora de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen, el espíritu del recinto va más allá del entretenimiento: “No queremos espectadores pasivos; buscamos que el cine despierte ciudadanía, pensamiento crítico y una cultura de paz”. En sintonía, Daniela Alatorre, titular de IMCINE, subrayó que las películas mexicanas permiten a las y los espectadores reconocerse en sus propias historias: “El cine guarda y espejea nuestra memoria colectiva”.
La Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con memoria, inclusión y comunidad
La cartelera combina clásicos y miradas contemporáneas: desde Los olvidados de Luis Buñuel hasta Tempestad de Tatiana Huezo, pasando por Cronos de Guillermo del Toro, La camarista de Lila Avilés y la versión restaurada de Dos tipos de cuidado de Ismael Rodríguez. Además, algunos realizadores acompañarán las funciones para dialogar con el público.
El festejo, que se extiende a 75 espacios independientes del país, 30 televisoras públicas y la plataforma nuestrocine.mx, es una muestra de cómo la cinematografía nacional sigue siendo un espejo múltiple de la identidad mexicana.
La Cineteca Chapultepec, ubicada en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, promete ser no solo una sala de cine, sino un punto de encuentro entre la cultura, la memoria y la vida comunitaria.