Narcos mexicanos que podrían ser entregados a EEUU en la tercera fase


La Chispa te revela, quiénes son los narcos mexicanos que podrían ser entregados a EEUU en una inminente tercera fase de extradiciones. Tras conocerse que México extraditó a 26 narcotraficantes, el panorama apunta a nuevos golpes contra figuras clave del crimen organizado, encendiendo alarmas en todos los niveles de seguridad nacional e internacional.
La tercera fase de extradiciones y sus implicaciones
La reciente entrega de 26 reos de alto perfil a Estados Unidos ha abierto un intenso debate sobre la posibilidad de que una nueva lista de capos sea enviada en los próximos meses. Aunque no existe confirmación oficial, especialistas como David Saucedo aseguran que hay listas adicionales con líderes y operadores prioritarios para captura y traslado, lo que mantiene la tensión en las estructuras criminales.
Objetivos prioritarios en la mira
Según Saucedo, las listas incluyen jefes de plaza, comandantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y familiares de capos históricos como “El Chapo” Guzmán. La DEA y otras agencias estadounidenses ya tienen identificados a estos objetivos como amenazas directas por su capacidad operativa, influencia territorial y vínculos internacionales.
Narcos mexicanos que podrían ser entregados a EEUU: nombres y perfiles clave
Entre los posibles extraditables están figuras con amplio historial criminal y relevancia dentro de las estructuras del narcotráfico. Algunos de ellos incluyen:
- Jesús y Luis Amezcua Contreras, pioneros del tráfico de metanfetamina, líderes del Cártel de Colima.
- Ramón Álvarez Ayala “El R1”, ex segundo al mando del CJNG.
- Inés Coronel Barreras e Inés Omar Coronel Aispuro, familiares de Emma Coronel, ligados al Cártel de Sinaloa.
- Ricardo González Sauceda “El Ricky”, operador del Cártel del Noreste.
Capos aún prófugos con riesgo de extradición
Dentro de los narcos mexicanos que podrían ser entregados a EEUU, se encuentran prófugos que han burlado operativos por años:
- Iván Archivaldo Guzmán Salazar – líder de “Los Chapitos”, buscado por la DEA con recompensa de 10 millones de dólares.
- Enedina Arellano Félix “La Jefa” – nunca capturada, operadora financiera del Cártel de Tijuana.
- Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” – líder del CJNG, con 15 millones dólares de recompensa.
- Aureliano Guzmán Loera “El Guano” – histórico líder de Sinaloa.
- Fausto Isidro Meza Flores “El Chapo Isidro”, líder de la Organización Meza-Flores y uno de los 10 más buscados por el FBI.
- Alfredo Guzmán Beltrán “El Mochomito”, miembro del clan Beltrán Leyva.
- Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Pez” y “El Fresa”, líderes de la Nueva Familia Michoacana.
La reciente entrega de capos a Estados Unidos
La lista de extraditados en la última operación incluye a figuras de alto nivel como:
- Abigael González Valencia “Cuini” – cerebro financiero del CJNG.
- Kevin Gil Acosta “El 200” – operador de seguridad de “Los Chapitos”.
- Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix” – ligado a “El Mayo” Zambada.
- Pablo Edwin Huerta Nuño “Flaquito”, del Cártel de los Arellano Félix y yerno de “El Mayo” Zambada.
Cada uno enfrentará procesos en cortes de Nueva York, California, Texas y Colorado por delitos que van desde tráfico de drogas y armas hasta homicidios y lavado de dinero.
Estados Unidos ha incrementado la presión diplomática para asegurar que los capos capturados en México no logren evadir su traslado. Esto implica coordinación directa entre la DEA, el FBI, el Departamento de Justicia y la Fiscalía General de la República, asegurando que los expedientes estén listos para enfrentar juicios sin demoras.