Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja


Por La Chispa
En una acción inmediata ante la emergencia ambiental, el Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja, tras detectarse su avance entre Progreso y Sisal.
Este despliegue forma parte de una estrategia integral de salud pública y protección ecológica, que ya está en marcha con medidas preventivas y vigilancia constante en la zona costera.
Comité interinstitucional: acción conjunta por la salud y el medio ambiente
Integración de expertos y dependencias clave
El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, compuesto por científicos, autoridades estatales y federales. Esta estrategia busca contener el avance de la marea roja y proteger a los ciudadanos con decisiones basadas en evidencia científica.

Medidas oficiales contra la marea roja
Veda sanitaria total en zona costera
Durante su conferencia matutina, el gobernador informó que el Comité determinó cuatro acciones urgentes:
-
Veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, desde la orilla hasta 40 km mar adentro.
-
Vigilancia sanitaria permanente, con muestreos y análisis diarios de agua.
-
Sesiones diarias del Comité, con información pública en tiempo real.
-
Brigadas informativas en playas, a cargo de SSP, Procivy, SSY, Semar y ayuntamientos.
🗣️ “Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, afirmó Díaz Mena.
Recomendaciones inmediatas a la ciudadanía
Evita consumir mariscos y nadar en zonas afectadas
El gobernador pidió a la ciudadanía no recolectar ni consumir productos del mar en la zona afectada hasta nuevo aviso y no ingresar al mar en esas playas.
Además, recomendó reportar cualquier zona con agua rojiza o café, y seguir solo fuentes oficiales, ya que diariamente se publicarán los resultados de laboratorio y un mapa actualizado de la marea roja.
Alerta por algas tóxicas detectadas
Presencia de Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense
El subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, confirmó que los análisis detectaron la presencia de dos nuevas especies de microalgas tóxicas:
-
Prorocentrum lima
-
Pyrodinium bahamense
Ambas superan los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana y pueden causar intoxicaciones severas.
¿Qué síntomas puede causar la marea roja?
Las toxinas de estas microalgas pueden generar síntomas como:
-
Parálisis
-
Parestesia (hormigueo)
-
Mareos
-
Náuseas y vómito
-
Debilidad muscular
-
Dolor de cabeza
-
En casos graves: muerte por parálisis respiratoria
Además, la Prorocentrum lima afecta el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, cólicos, vómitos y fiebre leve. Estos efectos pueden aparecer desde los 30 minutos hasta 6 horas después de consumir productos contaminados.
Acciones ambientales: reubicación del basurero de Celestún
Inversión en infraestructura y cuidado de ecosistemas
El gobernador también abordó una problemática ambiental paralela: el basurero de Celestún. Informó que se gestionan recursos a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) para reubicar el sitio en un nuevo relleno sanitario en Kinchil.
El proyecto se encuentra en fase de presupuestación y requerirá una inversión significativa.
Una vez habilitado el nuevo sitio, se procederá a:
-
Limpiar el basurero antiguo
-
Reforestar los manglares afectados
La Profepa ha clausurado parcialmente el basurero, dando tiempo al alcalde para garantizar la correcta disposición de residuos sin afectar a la población.
Gobierno del Renacimiento Maya: compromiso integral
Salud, medio ambiente y bienestar social
Durante la misma sesión, Joaquín Díaz Mena presentó otras iniciativas:
-
Programas de salud pública
-
Apoyos a madres autónomas
-
Becas para estudiantes universitarios sin acceso a apoyos federales
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar de los ciudadanos y la protección del entorno natural.
Prevención, salud y acción ambiental
La emergencia por la marea roja en Yucatán ha sido atendida de forma inmediata con un operativo coordinado, científico y preventivo.
El Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja, protegiendo tanto la salud de la población como los ecosistemas costeros.
¿Qué más debes saber sobre la marea roja?
¿Qué es la marea roja?
Es un fenómeno causado por el exceso de fitoplancton tóxico, que se reproduce rápidamente bajo ciertas condiciones, cambiando el color del mar y liberando toxinas peligrosas para humanos y animales.
¿Cómo afecta a la economía?
Las vedas sanitarias pueden detener la pesca artesanal, afectando el sustento de cientos de familias. También impacta el turismo en playas y restaurantes.
¿Dónde informarte?
-
Secretaría de Salud de Yucatán (SSY)
-
Protección Civil (Procivy)
-
Redes oficiales del Gobierno de Yucatán