Leyendo ahora
Reforma electoral se abre a debate público pese a exclusión formal del INE

Reforma electoral se abre a debate público pese a exclusión formal del INE

Reforma electoral se abre a debate público pese a exclusión formal del INE

La reforma electoral que impulsará la Comisión Presidencial avanza bajo la premisa de que cualquier persona podrá aportar ideas, aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) no tendrá un papel institucional en la redacción del proyecto.

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, confirmó que el organismo no participará como ente autónomo en la elaboración del documento, pero aseguró que los consejeros buscarán incidir “como ciudadanos” en los foros y reuniones que se organicen, llevando su experiencia técnica y operativa a la mesa de discusión.

La postura coincide con lo expresado semanas atrás por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien sostuvo que los exconsejeros tienen derecho a participar, pero en igualdad de condiciones que cualquier otro ciudadano y no como parte de una élite con voz privilegiada.

Exconsejeros como Lorenzo Córdova Vianello y Leonardo Valdés Zurita ya anunciaron que acudirán a los debates públicos. Córdova delineó cuatro principios esenciales para la reforma: autonomía de autoridades electorales, certeza en los procesos, garantías para el voto libre y mecanismos de competencia equitativa. Valdés, por su parte, planteó formar una corriente de opinión en defensa de la democracia.

Reforma electoral se abre a debate público pese a exclusión formal del INE

En el debate también surge el tema de la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs). Taddei consideró que es un asunto que requiere un diagnóstico serio, dado que sus funciones son distintas a las del INE.

Ver también

Mientras tanto, voces en el Congreso, como la del morenista Ricardo Monreal Ávila, apuntan a que el proyecto que enviará la presidenta podría sufrir modificaciones para generar consensos antes de llegar a votación.

La discusión sobre la reforma, más allá de posturas institucionales, parece perfilarse como un ejercicio de diálogo plural que pondrá a prueba la capacidad de los actores políticos y ciudadanos para construir acuerdos sobre las reglas de la democracia mexicana.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir