Leyendo ahora
Seis personas condenadas en Guatemala por el incendio de 2017 que mató a 41 niñas

Seis personas condenadas en Guatemala por el incendio de 2017 que mató a 41 niñas

Seis personas condenadas en Guatemala por el incendio

La Chispa informa que seis personas fueron condenadas en Guatemala con penas de hasta 25 años de prisión por el incendio ocurrido en 2017 que provocó la muerte de 41 niñas. La sentencia, anunciada recientemente, ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y en las familias afectadas.

Condenas y responsables del caso

El veredicto fue emitido por la jueza Ingrid Cifuentes en Ciudad de Guatemala, imponiendo penas acumulativas que van desde los seis hasta los 25 años de prisión. Los acusados, exfuncionarios públicos, se habían declarado inocentes, pero las pruebas y testimonios revelaron una cadena de negligencias y abusos que llevaron a la tragedia.

Las seis personas condenadas en Guatemala por muerte de 41 niñas

  • Santos Torres, exdirector del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, y Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social, recibieron un mínimo de 20 años de prisión por maltrato infantil, incumplimiento del deber, abuso de autoridad y homicidio involuntario.
  • Lucinda Marroquín, exagente policial con las llaves del aula, fue condenada a al menos 13 años por no abrir de inmediato la puerta.
  • Brenda Chamán, exdirectora de protección especial, recibió 12 años de prisión.
  • Luis Pérez Borja, ex subcomisario de policía, fue condenado a seis años.
  • Gloria Castro, exdefensora de la niñez, también recibió seis años de cárcel.

Un séptimo exfuncionario, Harold Flores, exprocurador de la niñez y adolescencia, fue absuelto por falta de pruebas en su contra.

Contexto del incendio y sus víctimas

Contexto del incendio y sus víctimas

El incendio ocurrió el 8 de marzo de 2017 en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ubicado en San José Pinula, a 20 kilómetros de la capital guatemalteca. El lugar albergaba a niños y niñas en situación de riesgo, muchos de ellos sobrevivientes de abusos y violencia intrafamiliar.

Antes del siniestro, cerca de 100 menores intentaron escapar del hogar, pero fueron detenidos y encerrados. Las niñas fueron llevadas a un salón reducido, sin acceso a baños y bajo estricta vigilancia. Una cerilla encendida por una de ellas con la esperanza de ser liberadas provocó el fuego.

Ver también
Israel bombardea su territorio por error: ¿fallo técnico o advertencia?

La tragedia reveló graves fallas en el sistema de protección a la infancia en Guatemala. Edgar Pérez, abogado de derechos humanos, afirmó que este caso demuestra que “el Estado falló” y que las autoridades incumplieron su deber de proteger a las menores.

Elba Contreras, sobreviviente, celebró las condenas y la orden judicial de abrir nuevas investigaciones, incluyendo el papel del expresidente Jimmy Morales. Según sus palabras, las niñas “ya van a descansar en paz”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir