Leyendo ahora
La Universidad de Columbia cede y le paga enorme suma a Trump

La Universidad de Columbia cede y le paga enorme suma a Trump

La Universidad de Columbia cede y le paga enorme suma a Trump

La Chispa trae una noticia del mundo que ha sacudido al ámbito académico internacional: la Universidad de Columbia cede y paga una descomunal suma de 220 millones de dólares a la administración Trump. Este inesperado giro ha sorprendido a la comunidad educativa y genera serios cuestionamientos sobre la presión política ejercida sobre las universidades estadounidenses.

Según fuentes oficiales, el pago forma parte de un acuerdo que busca recuperar 1.600 millones de dólares en fondos federales congelados. La medida fue tomada tras acusaciones de la administración Trump por supuestas violaciones a los derechos civiles, en especial relacionadas con estudiantes y empleados judíos.

¿Por qué la Universidad de Columbia cede?

La razón principal por la que la Universidad de Columbia cede se debe a una creciente presión por parte del gobierno federal, que puso en pausa una parte sustancial de su financiamiento. Aunque Columbia niega haber cometido alguna falta legal, aceptó el acuerdo para evitar una larga batalla legal.

¿Por qué la Universidad de Columbia cede?

Contexto político: ¿Silenciar el activismo?

Muchos analistas y defensores de la libertad académica consideran que estas acusaciones tienen una motivación más política que jurídica. El regreso de Trump al poder en enero de 2025 ha traído consigo una ofensiva contra movimientos propalestinos en los campus universitarios, lo cual ha sido una de sus prioridades.

Este movimiento ha generado preocupación entre activistas y estudiantes, quienes creen que se está utilizando el aparato judicial para limitar la libertad de expresión dentro de las instituciones educativas.

¿Qué hizo Harvard ante una situación similar?

Mientras Columbia optó por ceder y pagar, Harvard eligió otro camino. Frente a acusaciones similares, Harvard decidió enfrentarse a la administración Trump en los tribunales, rechazando llegar a un acuerdo. Esta postura desafiante ha generado simpatías en ciertos sectores, aunque también implica el riesgo de perder más de 2.000 millones de dólares en fondos federales congelados.

Ver también
Plan de Netanyahu para ocupar Gaza y sus consecuencias

¿Qué hizo Harvard ante una situación similar?

Además, se ha revelado que Trump planea quitar a Harvard $3,000 millones si no accede a cumplir con las condiciones impuestas por su administración.

¿A dónde van los 220 millones?

Del total que la Universidad de Columbia cede, 200 millones serán entregados al gobierno federal. Mientras que los restantes 20 millones se destinarán como compensación a estudiantes y trabajadores judíos que presentaron denuncias de discriminación. Este uso de los fondos también busca calmar las tensiones internas en el campus y mostrar compromiso con la inclusión y la diversidad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir