Cinco periodistas asesinados en Gaza: la ONU reacciona contra Israel


Al menos cinco periodistas fueron asesinados en Gaza, un episodio que ha encendido las alarmas en la comunidad internacional y que reaviva el debate sobre la libertad de prensa en zonas de conflicto. Este suceso, ocurrido en medio de una escalada bélica, ha provocado duras reacciones de la ONU y tensos intercambios diplomáticos entre Israel y varias potencias mundiales.
Israel agudiza su ofensiva pese a las críticas
Israel no detiene su plan de ataque contra la Franja de Gaza a pesar de las presiones globales.
“Todavía hay miles de terroristas; el objetivo no es ocupar la Franja, sino liberarla de Hamás”, declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu en rueda de prensa. Explicó además el plan de cinco puntos que el gobierno israelí ejecutará en un calendario “rápido” para poner fin a la guerra. Sin embargo, la muerte de los comunicadores ha puesto en duda la transparencia de las operaciones y ha acrecentado la desconfianza internacional hacia las justificaciones militares.
La ONU reacciona ante cinco periodistas asesinados en Gaza
La reacción inmediata de la ONU fue contundente: calificó el ataque como “la enésima escalada peligrosa”. Durante la reunión del Consejo de Seguridad, Reino Unido y Francia exigieron a Israel “revocar inmediatamente” acciones que, aseguran, solo profundizan la catástrofe humanitaria.
En Gaza, la población civil continúa sufriendo bombardeos, hambruna y desplazamientos forzados. Este contexto ha convertido a los medios en la última ventana para documentar la realidad, lo que hace que la muerte de reporteros sea especialmente grave.
Detalles del ataque a los periodistas
La cadena Al Jazeera confirmó que cinco de sus periodistas —dos corresponsales y tres camarógrafos— murieron en un ataque aéreo israelí. Entre ellos estaba Anas Al Sharif, de 28 años, reconocido por sus reportajes desde el terreno en Jabaliya, y el reportero Mohammed Qreiqeh.
El ejército israelí, a través de redes sociales, afirmó que Al Sharif era un “terrorista que se hacía pasar por periodista” y lo vinculó con una célula de Hamás responsable de ataques con misiles contra civiles. Esta declaración ha sido duramente cuestionada por organismos defensores de la libertad de prensa, que exigen pruebas claras.
Nuevas víctimas por la grave hambruna
Simultáneamente, el Ministerio de Salud de Gaza reportó cinco muertes por hambre y desnutrición en las últimas 24 horas, incluyendo dos niños. La crisis alimentaria se agrava día a día, dificultando la labor de asistencia humanitaria.
Una delegación de Hamás viaja hoy a Egipto con la esperanza de reactivar negociaciones de alto el fuego, pero las tensiones tras los cinco periodistas asesinados en Gaza podrían entorpecer cualquier avance.
Repercusiones internacionales y libertad de prensa en riesgo
El asesinato de periodistas en zonas de guerra no solo vulnera tratados internacionales, sino que también limita el acceso a información veraz para la comunidad global. Diversas ONG han advertido que la impunidad en estos casos puede sentar un precedente peligroso para el trabajo periodístico en futuros conflictos.