CDMX se perfila como referente global en políticas de cuidado


Clara Brugada anuncia próxima Ley del Sistema Público de Cuidados y llama a gobiernos del mundo a sumarse
La Ciudad de México busca colocarse en el mapa internacional como pionera en la transformación del trabajo de cuidados, una labor históricamente relegada y mayoritariamente asumida por mujeres. Durante la inauguración del Foro de Gobiernos Subnacionales: Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que es momento de situar este tema en el centro del debate público y de impulsar sistemas de cuidados en cada ciudad y país.
En presencia de representantes de organismos internacionales como ONU Mujeres y la CEPAL, así como autoridades locales y extranjeras, Brugada anunció que mañana presentará la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México. Este modelo, inspirado en la experiencia de las Utopías de Iztapalapa, busca garantizar que el cuidado sea reconocido como un derecho universal y que deje de recaer exclusivamente en las mujeres.

“Llegó la hora de cambiar. Es el momento de situar los cuidados en el corazón del debate público. Queremos que esta transformación sea una tarea de todos los gobiernos, sin importar quién esté al frente”, afirmó.
La propuesta de Brugada incluye la creación de una red internacional de mujeres transformadoras, leyes que aseguren presupuesto permanente para políticas de cuidados y una visión de espacios públicos que respondan a las necesidades de la población bajo el principio de las 3R: revalorar, redistribuir y reducir esta carga.
CDMX se perfila como referente global en políticas de cuidado

Durante el foro, la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, destacó el modelo de las Utopías como ejemplo a replicar, por su oferta integral de servicios comunitarios, legales, educativos y de salud. A su vez, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar Xirinachs, subrayó que el papel de los gobiernos locales es clave para transformar vidas, mientras que el subsecretario de Asuntos Multilaterales de la SRE, Enrique Ochoa Martínez, estimó que el trabajo de cuidados equivale al 25% del PIB nacional.
Con este encuentro, la capital mexicana busca no solo fortalecer su propio sistema de cuidados, sino también impulsar un movimiento global que reconozca y garantice este derecho como parte esencial del desarrollo y la justicia social
