Incertidumbre de empresarios por el pago de la deuda de Pemex del 2024


En la conferencia del pueblo de hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la SHCP le inyectará a Pemex 250 mil millones de pesos, para amortizar el pago de la deuda del 2025, comprobable de empresas
Ciudad del Carmen, Camp.__ Los empresarios se encuentran en incertidumbre, por las declaraciones que hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el día de hoy, en la Conferencia del Pueblo, de que en el 2025 y 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), le va a inyectar a Pemex, 250 mil millones de pesos, para amortizar la deuda que del 2025 y comprobable, dijo el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de Ciudad del Carmen, Gonzalo Hernández Pérez.

Indicó que, desconoce que van a hacer las grandes empresas, porque son ellas las que tiene el pasivo con Pemex; ya que las empresas pequeñas no tienen tanto poder adquisitivo para contratar a un despacho de abogados fuerte, pero seguramente las grandes empresas no van a permitir el impago de lo trabajado realizado a la petrolera del 2024, porque es mucho dinero. “Hay que recordar que, la deuda de Pemex a proveedores es más de 400 mil millones de pesos, y la deuda del 2024, es un aspecto igual, por ello, se considera difícil la situación”, señaló.
Te puede interesar: Gobierno debe de apoyar con estímulos fiscales a empresarios afectados por Pemex
Apuntó que, entre las acciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el rescate de Pemex, será del 2025 a 2035, el cual es de 10 años; sin embargo, para la restructuración de la petrolera la Presidenta le pidió a la SHCP, desde un principio inyectar a Pemex bonos de dos mil millones de pesos; actualmente se incrementó el apoyo, pero al final rebasa mucho la deuda que tiene la petrolera con los proveedores, así también de la deuda externa con los países internacionales, porque Pemex, tiene varios compromisos.
En el 2027 Pemex tendrá solvencia económica
“La Presidenta señaló también que, será en el 2027 cuando Pemex, pueda contar con la solvencia económica, sin embargo, eso es un aliento de esperanza para que no se descontrole la situación de Pemex ante el municipio de Carmen y el país, porque de lo contrario, podría haber paros y toma de instalaciones”, manifestó.
Agregó que, lo saludable es que Pemex se declare en quiebra y crear otra empresa que tome la rienda de toda la infraestructura petrolera, sin embargo, tal vez los analistas dijeron que eso traería más problemas económicos y políticos, por ello, se optó que se le inyecte dinero extra a Pemex y que se tome de la SHCP, para que vaya aminorando la carga fiscal o deuda que tiene la petrolera. Y parte del presupuesto se va a considerar para el mantenimiento, exploración, perforación y producción, para que Pemex pueda seguir generando recursos y se mantenga.