Leyendo ahora
Senado escucha a 40 aspirantes para el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas

Senado escucha a 40 aspirantes para el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas

Senado escucha a 40 aspirantes para el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas

Por La Chispa

Senado escucha a 40 aspirantes para el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas, en un ejercicio sin precedentes que abre las puertas a la sociedad civil en uno de los temas más dolorosos y urgentes del país: la desaparición de personas.

Proceso histórico de participación ciudadana en el Senado

Durante tres intensos días de audiencias públicas, el Senado de la República escuchó a 40 aspirantes que buscan formar parte del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Esta jornada representa un avance significativo en la construcción de un sistema más transparente, incluyente y sensible a las víctimas.

¿Quiénes son los aspirantes?

Entre los 40 aspirantes que comparecieron ante las Comisiones Unidas de Gobernación y Derechos Humanos, se encuentran:

  • Familiares de personas desaparecidas

  • Defensores y defensoras de derechos humanos

  • Representantes de organizaciones civiles con trayectoria comprobada en el tema

De los 44 seleccionados (de un total de 138 registrados), 40 acudieron a presentar propuestas y planes de acción.

Participación activa de senadoras y comisiones

La senadora Verónica Camino Farjat, representante de Yucatán por Morena, destacó la importancia del proceso. Aseguró que tanto ella como las senadoras Lilia Margarita Valdez Martínez y Reyna Celeste Ascencio Ortega lideraron con compromiso las audiencias.

Estas comisiones tienen ahora la responsabilidad de elaborar un dictamen de idoneidad y elegibilidad, el cual será enviado a la Junta de Coordinación Política del Senado.

Un paso decisivo tras la reforma legislativa

Este ejercicio deriva de la reciente reforma legal que busca fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. La iniciativa fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

La reforma surgió del diálogo directo con más de 400 colectivos de familias buscadoras, quienes jugaron un papel central en el diseño del nuevo marco normativo.

Lo que sigue tras las audiencias

Concluidas las exposiciones, el siguiente paso será:

Este Consejo tendrá un rol esencial en la búsqueda, localización y justicia para las personas desaparecidas en México.

Declaraciones de la senadora Verónica Camino Farjat

“La participación ciudadana en este proceso no es simbólica, es fundamental. Queremos un Consejo plural, fuerte, sensible y representativo. Uno que acompañe realmente a quienes día a día viven el dolor de una desaparición”, expresó Camino Farjat.

Recalcó que este nuevo órgano contribuirá a una política de búsqueda con rostro humano, que priorice la empatía, la experiencia y la justicia.

Importancia del Consejo Nacional Ciudadano

El Consejo no solo será un ente consultivo: tendrá voz, propuestas y será pieza clave en la toma de decisiones que involucren al Sistema Nacional de Búsqueda.

Su integración será símbolo de que la sociedad civil no solo puede, sino debe participar en las soluciones que necesita el país.

Más allá de lo legislativo

Senado escucha a 40 aspirantes para el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas y sienta un precedente: que las instituciones escuchen, abran espacio y actúen junto a quienes enfrentan la desaparición de un ser querido.

Esta es una causa que no distingue partidos, edades ni clases sociales. Es una herida nacional que exige ser sanada desde la empatía, la acción y la justicia


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir