Leyendo ahora
El Congreso de El Salvador aprueba reforma para la reelección indefinida de Bukele

El Congreso de El Salvador aprueba reforma para la reelección indefinida de Bukele

El Congreso de El Salvador acaba de dar un giro radical al escenario político del país al aprobar una reforma constitucional que habilita la reelección indefinida de Nayib Bukele, extiende el mandato presidencial a seis años y elimina la segunda vuelta electoral. Esta decisión, tomada con 57 votos de una Asamblea controlada por el oficialismo, marca un punto de inflexión que ha sido aplaudido por unos y condenado como un golpe a la democracia por otros.

Esta controvertida decisión ha encendido el debate nacional e internacional. Mientras que el oficialismo la presenta como una victoria del pueblo, la oposición advierte sobre el riesgo de una concentración total del poder, la erosión de la democracia y el debilitamiento de las instituciones.

El Congreso de El Salvador y el giro constitucional sin precedentes

La reciente reforma impulsada por el partido Nuevas Ideas, aliado cercano del presidente Nayib Bukele, ha dejado claro que el oficialismo está dispuesto a usar su mayoría parlamentaria para rediseñar la estructura institucional del país.

La propuesta se presentó estratégicamente antes de un breve receso por festividades, lo cual generó sospechas entre los partidos de oposición. La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, denunció que la maniobra busca perpetuar el poder de una élite política, lo cual recuerda los patrones de gobiernos autoritarios en la región.

reelección indefinida de Nayib Bukele

Críticas y respaldo sobre la reforma del Congreso de El Salvador

La diputada opositora Marcela Villatoro, de Arena, fue tajante: “¡Ha muerto la democracia en El Salvador!” Su principal argumento gira en torno a los riesgos de la reelección indefinida de Bukele, advirtiendo sobre la acumulación de poder, el aumento del nepotismo y el debilitamiento del Estado de derecho.

En contraste, la diputada oficialista Ana Figueroa defendió la iniciativa indicando que la decisión pone el poder en manos del pueblo. “Los alcaldes y diputados pueden reelegirse sin límite, ¿por qué no el presidente?”, expresó.

¿Qué implica la reforma para el futuro político del país?

Expertos en política señalan que este tipo de reformas abren la puerta a un modelo autoritario, donde la reelección indefinida impide la alternancia del poder. La eliminación del balotaje debilita aún más la competitividad democrática.

Ver también
La caza de los últimos nazis sigue viva

El partido Nuevas Ideas defiende la reforma argumentando que responde al deseo de la mayoría del pueblo salvadoreño. El presidente del partido, Xavi Zablah Bukele, enfatizó que Nayib Bukele es “el único con el valor de enfrentar el sistema corrupto”.

A pesar de las críticas, el Congreso de El Salvador ratificará próximamente estas reformas junto a una nueva prórroga al régimen de excepción, vigente desde 2022, lo cual ha generado múltiples denuncias por abusos de derechos humanos.

Bukele desafía las críticas: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”

Durante una entrevista con Mágico Tv, el presidente Nayib Bukele expresó su desprecio por las críticas sobre autoritarismo. Dijo que términos como “democracia” y “derechos humanos” se usan para controlar a la población.

Mientras tanto, organismos de derechos humanos siguen denunciando arrestos arbitrarios y represión bajo el régimen de excepción.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir