Leyendo ahora
OMS alerta sobre contagio masivo de viruela del mono: ¿Qué países están en mayor riesgo?

OMS alerta sobre contagio masivo de viruela del mono: ¿Qué países están en mayor riesgo?

OMS alerta sobre contagio masivo de viruela del mono

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo podría estar frente a un posible contagio masivo de viruela del mono, lo cual representa una amenaza real si no se toman medidas urgentes.

El informe número 56 emitido por la OMS ha levantado alertas internacionales sobre el peligro de que la enfermedad se propague sostenidamente en comunidades. En este contexto, la vigilancia y el control rápido de los brotes son claves para evitar un nuevo desastre sanitario.

¿Qué es la viruela del mono y cómo se propaga?

La viruela del mono (mpox) es una enfermedad viral zoonótica que se transmite de animales a humanos, y también entre humanos a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas, y superficies contaminadas.

Aunque en años anteriores fue considerada una enfermedad rara y contenida en algunas regiones africanas, el patrón cambió desde 2022 con múltiples brotes en diferentes continentes.

¿Por qué se habla de un contagio masivo de viruela del mono?

La preocupación por un contagio masivo de la viruela del mono se ha incrementado debido a la aparición constante de nuevos casos, muchos de ellos vinculados a viajeros, pero con posibilidad de transmisión comunitaria.

La OMS enfatiza que si no se interrumpe a tiempo la cadena de contagio, se corre el riesgo de que la enfermedad se establezca permanentemente en comunidades, dificultando su control.

Países como Uganda, República Democrática del Congo y Sierra Leona ya enfrentan un escenario crítico con miles de casos y una alta tasa de mortalidad, sobre todo entre personas inmunocomprometidas.

Qué es la viruela del mono y cómo se propaga

¿Está México en riesgo de contagio masivo?

Aunque México no figura actualmente entre los países con los brotes más graves, no está exento del peligro. Según el mapa actualizado de la OMS para junio de 2025, México ha registrado entre 1 y 99 casos.

Esto indica una transmisión localizada y la necesidad de extremar precauciones, especialmente en aeropuertos y fronteras. La viruela del mono podría intensificarse si no se mantiene una vigilancia estricta.

¿Qué países enfrentan la peor situación actualmente?

A nivel global, 79 países han reportado casos activos durante el primer semestre de 2025. Estos son los más afectados:

  • República Democrática del Congo: 13,927 casos y 42 muertes.
  • Uganda: 6,230 casos y 35 muertes.
  • Sierra Leona: 4,876 casos y 42 muertes.

Además, 21 países africanos informaron sobre transmisión activa en las últimas seis semanas. Incluso naciones como Gambia y Mozambique han reportado sus primeros casos recientemente.

Fuera de África, también se han registrado casos importados en Australia, China y el Reino Unido, generalmente vinculados a viajes a regiones africanas.

Síntomas más comunes de la viruela del mono

Los síntomas suelen aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición al virus. La Secretaría de Salud (SSA) destaca los siguientes signos:

Ver también
Zelesnki dispuesto a hablar con Putin con tal de alcanzar la paz

  • Fiebre repentina (38°C o más).
  • Dolor de cabeza y muscular.
  • Ganglios inflamados.
  • Lesiones cutáneas en forma de ampollas.
  • Agotamiento extremo.

Es importante señalar que algunos pacientes pueden ser asintomáticos. En caso de contacto con un infectado, se recomienda asistir de inmediato a una revisión médica, especialmente si se pertenece a un grupo vulnerable.

¿Qué está haciendo la OMS para frenar el contagio?

La OMS lanzó el Marco Estratégico 2024-2027 para contener el avance del mpox, enfocado en:

  • Coordinación rápida de emergencias.
  • Vigilancia colaborativa entre países.
  • Protección comunitaria con campañas educativas.
  • Atención médica escalable y segura.
  • Acceso a vacunas y antivirales.

Este plan busca frenar el contagio masivo de viruela del mono antes de que alcance niveles epidémicos fuera de África.

¿Cómo prevenir el contagio masivo de viruela del mono?

Las medidas preventivas son fundamentales para contener cualquier brote:

  1. Evitar contacto físico con personas infectadas.
  2. Usar cubrebocas y guantes si se cuida a un paciente.
  3. Mantener buena higiene, lavar las manos frecuentemente.
  4. Desinfectar superficies compartidas.
  5. Informar a las autoridades sanitarias ante síntomas o sospechas.

Estas acciones no solo reducen el riesgo individual, sino también la propagación en comunidades.

Aunque el panorama aún no es catastrófico, el riesgo de un contagio masivo de viruela del mono es una posibilidad tangible. México, aunque no se encuentra entre los países más afectados, debe fortalecer sus protocolos de detección y educación sanitaria.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir