Crean un panel que crea agua potable sin necesidad de energía


La Chispa trae una noticia científica fascinante que está revolucionando la sostenibilidad: científicos del MIT crean un panel que crea agua potable directamente del aire. Este avance tecnológico ha sido probado en condiciones extremas como las de Death Valley, uno de los lugares más áridos del planeta.
El proyecto utiliza un diseño vertical con un sistema innovador de hidrogel que se expande durante la noche para absorber el vapor del aire y luego se contrae en el calor del día para liberar el agua. Todo este proceso ocurre sin electricidad ni maquinaria, gracias a las diferencias naturales de temperatura.
¿Cómo funciona el panel que genera agua potable?
Este panel ecológico está construido con un hidrogel inspirado en técnicas de origami, lo que permite una eficiencia notable. Crean un panel que crea agua potable que puede producir hasta 160 ml diarios incluso con humedad tan baja como el 21%. Puede que parezca una cantidad pequeña, pero es un paso enorme en la lucha contra la falta de este vital recurso.
El secreto está en el glicerol integrado en el hidrogel, que atrapa las impurezas y garantiza un líquido limpio y seguro. Todo esto sin necesidad de filtración adicional, lo que convierte a esta tecnología en una opción viable para regiones remotas y afectadas por el cambio climático.
Tecnología sostenible que puede cambiar el mundo
Este invento representa una tecnología que transforma el aire en agua, ideal para combatir la escasez de recursos hídricos en zonas rurales o desérticas. Además, su diseño sin componentes eléctricos hace que su mantenimiento y producción sean accesibles.
Otro punto a favor es que esta innovación tiene un gran potencial para regiones afectadas por crisis humanitarias, donde el acceso a agua limpia sigue siendo un desafío. Los científicos apuntan a escalar el diseño para que pueda abastecer a comunidades completas.
Aplicaciones reales en zonas áridas y remotas
En lugares donde la infraestructura hídrica no existe o es deficiente, crear un panel que crea agua potable representa una solución factible. Además, el dispositivo es compacto y puede instalarse sin grandes requerimientos técnicos. Este tipo de avances demuestra que las tecnologías limpias pueden marcar la diferencia y mitigar los efectos del cambio climático.