México y EEUU aplazan aranceles 90 días tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump


México y EEUU aplazan los nuevos aranceles por un periodo de 90 días, lo cual ha generado un importante respiro en la relación comercial entre ambas naciones. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que alcanzó un acuerdo con el presidente Donald Trump, con quien sostuvo un encuentro que calificó como “positivo y productivo”.
Este anuncio representa un cambio de rumbo en la presión comercial que Estados Unidos había ejercido recientemente, y que amenazaba con impactar fuertemente a los sectores exportadores mexicanos a partir de mañana 1 de agosto.
Trump y Sheinbaum dialogaron para evitar un choque económico
El diálogo directo entre los mandatarios fue clave. Trump y Sheinbaum dialogaron en un ambiente tenso, pero con apertura, lo que permitió llegar a un punto de entendimiento. Trump, por su parte, celebró la reunión como “muy fructífera”, indicando que el acuerdo es similar al que se tuvo previamente durante su administración.
México se comprometió a seguir pagando aranceles específicos, como el 25% al fentanilo, otro 25% a los automóviles, y un 50% a productos como acero, aluminio y cobre. A cambio, se logró postergar por tres meses la entrada en vigor del nuevo arancel general del 30%.
¿Qué implica que México y EEUU aplazan los nuevos aranceles?
Este aplazamiento no es una solución definitiva, pero sí un respiro económico para múltiples sectores productivos. Que México y EEUU aplazan los nuevos aranceles implica una ventana para negociar un nuevo tratado o reforma al actual acuerdo comercial.
Según Trump, el gobierno de Sheinbaum deberá continuar eliminando “barreras no arancelarias” para facilitar el comercio bilateral. A su vez, señaló que durante estos 90 días se mantendrán reuniones técnicas para definir un nuevo marco de cooperación.
Aranceles a México: amenaza suspendida
Los temidos aranceles de EU a México, anunciados previamente por Trump en su red social Truth Social, consistían en un 30% a todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto de 2025. Esta medida, de haberse ejecutado, habría afectado seriamente la economía de exportación mexicana, incluyendo alimentos, maquinaria y bienes manufacturados.
Por ahora, dicha imposición queda en pausa. Sin embargo, si no se logra un acuerdo firme en los próximos tres meses, la amenaza sigue latente.
La carta enviada por Trump el pasado 12 de julio señalaba que México no había hecho lo suficiente para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta presión fue uno de los detonantes para acelerar las negociaciones.
México y EEUU aplazan nuevos aranceles: ¿Qué podemos esperar en los próximos 90 días?
Con el aplazamiento en marcha, el siguiente paso será intensificar las negociaciones bilaterales. México deberá mostrar avances en materia de seguridad fronteriza, transparencia comercial y acceso al mercado estadounidense. Estados Unidos, por su parte, deberá demostrar voluntad de mantener un comercio justo sin recurrir al castigo económico.
El acuerdo logrado es solo un punto intermedio en una negociación compleja. Pero sin duda, marca un precedente de diálogo entre gobiernos con posturas muy distintas.