Trump materializó sus amenazas contra Brasil tras anunciar nuevo paquete arancelario

Por La Chispa reporta: Trump materializó sus amenazas contra Brasil tras anunciar nuevo paquete arancelario
La Chispa presenta con rigor informativo cómo Trump materializó sus amenazas contra Brasil tras anunciar nuevo paquete arancelario, acción que describe su presión comercial y política contra el gobierno de Lula da Silva.
Trump materializó sus amenazas contra Brasil tras anunciar nuevo paquete arancelario
El presidente Donald Trump materializó sus amenazas contra Brasil tras anunciar nuevo paquete arancelario al país latinoamericano como instrumento de presión: impuso una tarifa adicional del 40 % y estableció restricciones contra el juez Alexandre de Moraes, responsable del caso del expresidente Jair Bolsonaro.
Respuesta de Lula da Silva ante la agresión comercial
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió defender a Brasil frente a esta ofensiva y afirmó que preside una nación soberana, democrática, respetuosa de los derechos humanos y la independencia de poderes. Lula calificó de injustificable el uso político de medidas económicas contra su país.
Horas antes, Trump firmó una orden ejecutiva que eleva aún más la tarifa arancelaria hasta 50 %, argumentando que las políticas del gobierno brasileño y el procesamiento penal de Bolsonaro representan una emergencia económica para Estados Unidos, sustentada en la legislación estadounidense de 1977.
Detalles del nuevo paquete arancelario y exclusiones sectoriales
La disposición aplica un 40 % adicional sobre una base del 10 % ya vigente. Sin embargo, no todas las importaciones brasileñas están sujetas: aeronaves civiles, partes de repuesto, aluminio, estaño, pulpa de madera, productos energéticos y fertilizantes están exentos.
Trump ya había advertido la medida en una carta hispana el 9 de julio, aunque también se apoyó en una orden ejecutiva previa por desequilibrios comerciales —pese a que Estados Unidos obtuvo un superávit de 6 800 millones de dólares con Brasil el año anterior.
Sanciones contra el juez Alexandre de Moraes
El Departamento del Tesoro estadounidense impuso restricciones adicionales: congelamiento de activos y propiedades del juez Alexander de Moraes, acusado de ejecuciones represivas, censura y detenciones arbitrarias en el marco del proceso contra Bolsonaro.
Estas sanciones fueron implementadas bajo la ley Global Magnitsky, diseñada para sancionar violaciones a los derechos humanos o corrupción globalmente.
Conflicto ideológico entre Trump y Bolsonaro
Trump mantiene afinidad con Bolsonaro, ambos enfrentados a procesos judiciales por intentar revertir resultados electorales: Bolsonaro en 2022 y Trump en 2023 por su papel en el intento de revertir las elecciones de 2020 en EE. UU. Esta afinidad política intensifica el conflicto.
Brasil no cede: defensa del multilateralismo y la soberanía
Lula condenó que las sanciones contra De Moraes estén impulsadas por intereses políticos, presionados por figuras como Eduardo Bolsonaro, cuya influencia ha motivado a Washington.
El mandatario reafirmó que Brasil repudia el racismo, la pornografía infantil, el fraude electoral y los discursos de odio, y defendió su derecho a regular redes sociales sin interferencias externas.
Regulaciones digitales: X y Rumble bajo tensión
En 2024, De Moraes ordenó bloquear la red social X en Brasil por difundir desinformación. Posteriormente, suspendió la plataforma Rumble, protagonizando un enfrentamiento directo con plataformas conservadoras sobre moderación de contenido y soberanía digital.
Trump acusa al gobierno brasileño de coaccionar a empresas estadounidenses para censurar discursos políticos, expulsar usuarios o compartir datos confidenciales de sus ciudadanos.
Reacción institucional brasileña y amenazas de represalia
El Tribunal Supremo Federal de Brasil respaldó a De Moraes, reafirmando su compromiso de garantizar un proceso justo conforme a la Constitución brasileña, sin ceder a presiones externas.
El canciller Mauro Vieira anunció que Brasil se reserva el derecho de responder a las medidas de Washington, pero buscará resolver las tensiones mediante el diálogo diplomático.