¡Histórico!: Yucatán será sede del Raisina Dialogue foro internacional sobre geopolítica y economía


Por La Chispa
En 2026, Mérida será la primera ciudad en América en albergar el foro internacional más importante de Asia en geopolítica y geoeconomía, posicionando al estado como un referente global en diálogo e innovación.
Este anuncio coloca a Yucatán en el radar internacional como un nuevo polo de análisis geoestratégico. La Chispa te cuenta todos los detalles de esta noticia histórica.
¿Qué es el Raisina Dialogue y por qué es tan relevante?
Un foro influyente de talla mundial
El Raisina Dialogue es un evento geopolítico y económico de gran trascendencia global, coorganizado por la Observer Research Foundation (ORF) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India. Desde su nacimiento en 2016, este foro reúne a líderes del ámbito político, económico, tecnológico, mediático y social para discutir los retos más apremiantes del mundo.
Una plataforma estratégica para construir el futuro
Con más de 4,000 participantes de más de 100 países en su edición más reciente, el Raisina Dialogue se ha consolidado como una plataforma de pensamiento estratégico.

Este foro ha impulsado debates clave que van desde el orden internacional y la seguridad global hasta la cooperación digital y el cambio climático.
Yucatán: epicentro del diálogo global
Una sede histórica para América
Yucatán será sede del Raisina Dialogue foro internacional sobre geopolítica y economía, convirtiéndose en la primera ciudad en América en recibir este encuentro.
El anuncio fue realizado en una reunión encabezada por el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard; el Gobernador Joaquín Díaz Mena; el presidente de la ORF, Samir Saran; y el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo.
Un punto de encuentro estratégico
La llegada del foro representa una oportunidad única para posicionar a Yucatán como un centro estratégico de pensamiento global. El estado no solo será anfitrión de diálogos cruciales sobre geoeconomía, sino que también afianzará su papel en temas como cooperación internacional, desarrollo sostenible e innovación tecnológica.
Preparativos y expectativas para 2026
Trabajo coordinado a nivel estatal e internacional
El Gobierno del Estado de Yucatán, en conjunto con los organizadores, comenzará en los próximos meses la preparación para el evento. Se espera la participación de más de 200 líderes globales de más de 60 países, que se darán cita en Mérida para discutir la agenda internacional más relevante.
Una vitrina global para Yucatán
El Gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó que este logro refleja el esfuerzo por insertar al estado en los principales debates del mundo contemporáneo. Yucatán se proyecta como un referente de diálogo, paz, cooperación y desarrollo tecnológico.
Impacto internacional y futuro de Yucatán
Posicionamiento geopolítico de México y América Latina
Este foro no solo beneficiará a Yucatán, sino que pondrá a México y América Latina en el centro del diálogo geopolítico global. La elección de Mérida como sede representa una apuesta por descentralizar las discusiones globales y dar espacio a nuevas voces y perspectivas.
Más allá del 2026: legado e inversión
La visibilidad internacional que ganará Yucatán abrirá puertas para nuevas inversiones, alianzas estratégicas, turismo diplomático y expansión de su red de cooperación internacional.
Yucatán entra al mapa geopolítico mundial
La realización del Raisina Dialogue en Yucatán marca un hito sin precedentes para la región. Esta designación demuestra que el estado tiene las condiciones necesarias para albergar eventos internacionales de primer nivel y reafirma su papel como actor protagónico en la construcción del futuro global.