Organizaciones israelíes acusan al gobierno de Israel de genocidio en Gaza


En un hecho sin precedentes, organizaciones israelíes acusan al gobierno de Israel de cometer genocidio en la Franja de Gaza, marcando un giro alarmante en la narrativa nacional. La denuncia proviene de B’Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI), dos destacadas organizaciones que, hasta ahora, habían enfocado sus esfuerzos en documentar la ocupación de territorios palestinos, sin calificar las acciones como genocidio. Esta declaración conmociona no solo por su contundencia, sino por su origen: desde el corazón de la sociedad israelí.
¿Por qué las organizaciones israelíes acusan al gobierno de Israel de genocidio?
Durante una rueda de prensa celebrada en Jerusalén, la doctora Daphna Shochat, vocera de PHRI, presentó un informe médico que concluye que las acciones del Estado de Israel en Gaza cumplen con los requisitos legales para ser consideradas genocidio, según la Convención de Ginebra. Esta afirmación no se queda en lo abstracto.
Según el informe, la crisis en Gaza ha devastado el sistema de salud y causado una catástrofe humanitaria sin precedentes. A esto se suma la denuncia de Yuli Novak, directora de B’Tselem, quien subrayó que “Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza”, al tiempo que advirtió que la deshumanización de los palestinos se ha vuelto sistemática en la sociedad israelí.
El contenido de los informes: genocidio con pruebas documentadas
Los informes publicados por PHRI y B’Tselem incluyen documentación detallada de los daños médicos, declaraciones de funcionarios militares israelíes y testimonios sobre órdenes que incitan a la destrucción total de Gaza. Estas ONG aseguran que no se trata de simples excesos, sino de una estrategia estatal intencional y sostenida.
PHRI resalta cómo las limitaciones impuestas al acceso de ayuda humanitaria, los ataques deliberados a infraestructuras civiles y los discursos deshumanizantes configuran un patrón de exterminio. En tanto, B’Tselem alerta que estas mismas tácticas están siendo replicadas en Cisjordania ocupada.
La comunidad internacional y el eco de las denuncias locales
Aunque organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch ya habían denunciado actos genocidas, el que organizaciones israelíes acusen al gobierno de Israel amplifica la gravedad del asunto. Además, Sudáfrica presentó una acusación formal ante la Corte Internacional de Justicia en diciembre de 2023, en un proceso que sigue su curso.
En este contexto, también se hizo eco una declaración controversial en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump responsabilizó a Israel por la hambruna en Gaza, generando polémica incluso dentro de sectores pro-israelíes. Las voces que antes eran críticas externas, ahora encuentran refuerzo desde el interior.
Riesgo de expansión del genocidio más allá de Gaza
El análisis de B’Tselem concluye con una advertencia clara: si no se actúa pronto, lo ocurrido en Gaza podría replicarse en el resto de los territorios palestinos. Las ONG alertan que las condiciones en Cisjordania son alarmantes, y que el “modelo Gaza” se está extendiendo silenciosamente.
Ya son casi 60,000 las víctimas palestinas desde el inicio de la ofensiva posterior al 7 de octubre. Las heridas abiertas en la región requieren algo más que negociaciones diplomáticas: exigen justicia y responsabilidad.