Leyendo ahora
Israel lanza ayuda humanitaria en paracaídas para civiles hambrientos en Gaza

Israel lanza ayuda humanitaria en paracaídas para civiles hambrientos en Gaza

Israel lanza ayuda humanitaria en paracaídas

En medio de la crisis en Gaza, Israel lanza ayuda humanitaria en paracaídas como un intento por aliviar el hambre de miles de civiles atrapados en un conflicto que no da tregua. El sábado 26 de julio de 2025, el ejército israelí realizó un lanzamiento aéreo con siete paquetes de víveres dirigidos a la población de la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria es crítica.

Israel lanza ayuda humanitaria en paracaídas como respuesta a la emergencia civil en Gaza

El ejército informó que la operación se realizó recientemente y forma parte de un esfuerzo más amplio por facilitar el acceso de suministros básicos a los civiles. A través de un comunicado en Telegram, detallaron que los paquetes contenían harina, azúcar y comida enlatada, fundamentales para la subsistencia de miles de personas.

Además del ejército israelí, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos han expresado su disposición para participar en estas entregas aéreas dirigidas a unos dos millones de palestinos que habitan en Gaza y enfrentan la constante amenaza de la desnutrición.

La hambruna se agrava en Gaza y pone en peligro a miles de niños

El gobierno gazatí, actualmente bajo control del grupo islamista Hamás, denunció que más de 100.000 niños menores de dos años, incluidos 40.000 bebés, corren un riesgo inminente de muerte ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales.

“Nos enfrentamos a una masacre prevista y deliberada que se está perpetrando lentamente contra bebés cuyas madres los han estado alimentando con agua en lugar de fórmula infantil durante días”, afirmó el comunicado.

Según fuentes médicas, al menos cinco personas, entre ellas un bebé y otros dos menores, han muerto en las últimas 24 horas debido a la desnutrición. Desde el inicio de la ofensiva israelí, 127 personas han fallecido por hambre, de las cuales 85 eran niños.

Reacción internacional ante la crisis humanitaria

La operación aérea en la que Israel lanza ayuda humanitaria en paracaídas fue recibida con atención por la comunidad internacional. Aunque limitada, esta acción representa un giro inesperado frente al endurecimiento del conflicto.

Mientras tanto, las hostilidades continúan. La Defensa Civil palestina reportó la muerte de 40 personas tras nuevos bombardeos y ataques. La situación empeora con la intercepción del barco “Handala”, que intentaba llegar con ayuda humanitaria por vía marítima.

Ver también
Trump lanza presión a China

Interceptación del “Handala”: otra vía de ayuda bloqueada

El sábado, soldados israelíes abordaron el “Handala”, un barco fletado por el movimiento Flotilla por la Libertad, que transportaba material médico, alimentos y medicamentos. La acción fue transmitida en vivo por el grupo propalestino.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel afirmó que la embarcación intentó ingresar ilegalmente a aguas cercanas a Gaza y que ahora está siendo dirigida hacia territorio israelí. Aseguraron también que todos los tripulantes están a salvo.

Israel lanza ayuda humanitaria en paracaídas: Perspectiva y dudas ante  la ayuda lanzada desde el aire

Israel lanza ayuda humanitaria en paracaídas como un gesto de asistencia, pero organizaciones humanitarias advierten que este tipo de medidas son insuficientes para enfrentar la magnitud de la crisis en Gaza. La escasez de agua potable, electricidad y atención médica continúa afectando profundamente a la población.

Analistas internacionales señalan que, si bien estas entregas son visibles, la solución real requiere una apertura sostenida de corredores humanitarios, cese al fuego y negociaciones diplomáticas que prioricen la vida de los civiles.

El lanzamiento con paracaídas también ha sido interpretado como un intento de mejorar la imagen internacional de Israel, muy criticada por las consecuencias humanitarias de su ofensiva. ¿Será esta acción el inicio de una estrategia más amplia para contener el desastre? O, por el contrario, ¿es solo un gesto simbólico ante la presión global?


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir