Claudia Sheinbaum fortalece infraestructura oncológica y apuesta por un sistema de salud público integral en Zacatecas


Guadalupe, Zacatecas, julio 2025.— En un paso firme hacia la consolidación del sistema de salud pública universal en México, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la supervisión de la nueva área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar en Guadalupe, Zacatecas, donde anunció una serie de inversiones históricas para fortalecer los servicios médicos en el estado y el país.
Durante su visita, Sheinbaum destacó que el nuevo espacio oncológico —con una inversión superior a los 33 millones de pesos— estará en funcionamiento en diciembre de este año y será fundamental para convertir al hospital en un referente regional en la atención del cáncer, beneficiando no solo a la población zacatecana, sino también a pacientes de estados vecinos.
En este contexto, la mandataria nacional anunció una inversión total de 21 mil millones de pesos entre 2025 y 2027 para el fortalecimiento del IMSS Bienestar en todo el país, incluyendo la adquisición de 3,300 equipos médicos, como aceleradores lineales, tomógrafos y monitores de alta tecnología, así como la contratación de mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras.
En el caso específico de Zacatecas, detalló una inversión de 621 millones de pesos este año para equipamiento médico y mil 100 millones adicionales para la construcción de nuevos hospitales, entre ellos un Hospital General en Jalpa, además de la renovación de tres hospitales comunitarios y de 209 equipos médicos en los 17 hospitales y 29 quirófanos estatales.
“El acceso a la salud no puede ser un privilegio de quien puede pagar. Es un derecho del pueblo y estamos trabajando para que el IMSS Bienestar se convierta en el mejor sistema de salud pública del país”, aseguró Sheinbaum ante personal médico y pacientes.
Claudia Sheinbaum fortalece infraestructura oncológica y apuesta por un sistema de salud público integral en Zacatecas
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, resaltó que la nueva infraestructura oncológica será complementada con estrategias de prevención como Salud Casa por Casa y campañas de vacunación exitosas, como la que erradicó el sarampión en el estado. Por su parte, Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar, subrayó que el nuevo acelerador lineal permitirá atender al 80 % de los pacientes con cáncer de la región.
El gobernador David Monreal Ávila enfatizó que Zacatecas cuenta con una red estatal de 40 centros de salud, 20 Unidades Móviles y ocho Unidades de Especialidades Médicas (Unemes), con lo que se da un paso significativo hacia la justicia social en materia de salud.
Con estas acciones, el gobierno federal reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud pública, eliminando las brechas de desigualdad en el acceso a servicios médicos especializados y avanzando en la consolidación de un modelo universal, gratuito y de calidad para todas y todos los mexicanos.