Leyendo ahora
En Yucatán, avanza la estrategia del Renacimiento Verde

En Yucatán, avanza la estrategia del Renacimiento Verde

En Yucatán, avanza la estrategia del Renacimiento Verde

En Yucatán, avanza la estrategia del Renacimiento Verde, y se sembraron más de 5 mil árboles en Valladolid. En La Chispa tenemos todos los detalles de esta importante iniciativa ecológica que busca convertir al estado en un referente nacional de reforestación y sustentabilidad.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la plantación de más de 5,200 árboles en el Recinto Ferial de Valladolid como parte de la estrategia estatal Renacimiento Verde. Esta acción forma parte de un ambicioso programa de reforestación que sembrará más de un millón de árboles en todo el estado.

Autoridades, estudiantes y ambientalistas unieron esfuerzos en la jornada de reforestación en el Recinto Ferial de Valladolid.
Autoridades, estudiantes y ambientalistas unieron esfuerzos en la jornada de reforestación en el Recinto Ferial de Valladolid.

Avanza la estrategia del Renacimiento Verde en Yucatán y sorprende con ambicioso plan

Durante el evento, el mandatario estatal anunció que los árboles serán distribuidos estratégicamente a lo largo de la avenida principal, el estacionamiento y la periferia del Recinto Ferial. La meta es clara: transformar espacios de asfalto en corredores verdes que generen beneficios como frescura ambiental, filtración de agua y promoción de la biodiversidad local.

Transformar el entorno con árboles mayas y medicina ancestral

Díaz Mena destacó que esta intervención paisajística no solo busca mejorar la estética urbana, sino también fortalecer el vínculo con la cultura maya. Las especies utilizadas —como flor de mayo, campanita, anacahuita, xkanlol, chacsinkín, chaká, ciricote y balché— están asociadas con la medicina ancestral y la identidad regional.

“Hoy el pueblo de Valladolid se pone los guantes para sembrar vida”, expresó el Gobernador, quien recordó que su compromiso fue plantar dos árboles por cada voto recibido en junio de 2024. Esta promesa ha dado pie a una revolución forestal que cambia el sur ganadero, ahora más enfocado en la regeneración ecológica que en la expansión productiva sin planificación.

Impacto estatal y apoyo federal: una sinergia por el futuro

El Gobernador informó que la estrategia Renacimiento Verde ya se implementa en 33 municipios, donde decenas de miles de plantas están siendo sembradas en escuelas, parques y espacios públicos con participación comunitaria activa.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sembrando uno de los más de 5 mil árboles en Valladolid como parte del Renacimiento Verde.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena sembrando uno de los más de 5 mil árboles en Valladolid como parte del Renacimiento Verde.

Agradeció también la colaboración con el gobierno federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo respaldo técnico y financiero ha sido clave para que avance la estrategia del Renacimiento Verde a paso firme en Yucatán.

Donaciones que inspiran: ciudadanía comprometida con el cambio

En el marco del evento, se anunció una importante donación: 5,500 árboles endémicos serán entregados por la ciudadana Marisela Nahua Tún, comisaria de Xocén, Valladolid. Esta entrega, dirigida a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), incluye especies como ramón, caoba y chicozapote.

La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, destacó que esta jornada de reforestación marca un antes y un después, ya que el programa se expande a todo el estado. Además, advirtió sobre la pérdida de vegetación original en municipios como Valladolid debido a la urbanización desordenada y la degradación del suelo.

Especies nativas como flor de mayo, chaká y balché fueron sembradas para revitalizar el entorno y preservar la herencia maya.
Especies nativas como flor de mayo, chaká y balché fueron sembradas para revitalizar el entorno y preservar la herencia maya.

Valladolid, protagonista del Renacimiento Verde

El alcalde Homero Novelo Burgos reconoció públicamente el compromiso del Gobernador desde su toma de posesión el 1 de octubre. Señaló que Valladolid se enorgullece de participar activamente en esta estrategia, que busca restaurar lo que el desarrollo acelerado ha dañado.

Asistentes al evento: un esfuerzo interinstitucional

Entre las autoridades presentes estuvieron:

  • Coronel Ricardo Mayorga Benito, 32ª Zona Militar

    Ver también

  • Diputada local Rosana de Jesús Cohuo Chan

  • Secretaria Geovanna Campos Vázquez

  • Diputado local Wilber Dzul Canul

  • Subsecretario José Luis González Pérez

  • Representante de CONAFOR, Carlos González Barrios

  • Kemly Diamily Cetina Aguilar, ciudadana vallisoletana


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir