Rusia y Ucrania pactan histórico intercambio de 1,200 prisioneros

En una nueva muestra de apertura diplomática, Rusia y Ucrania pactan histórico intercambio durante las negociaciones del 23 de julio de 2025 en Estambul. Este nuevo acuerdo implica la liberación de 1.200 prisioneros de guerra por cada bando, y abre la puerta a futuros diálogos de paz entre ambos países.
Rusia y Ucrania pactan histórico intercambio en Estambul
Durante la rueda de prensa celebrada en Estambul, el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski, anunció que Rusia y Ucrania intercambiarán al menos 1.200 prisioneros en un nuevo gesto humanitario. A esto se suma la oferta de Moscú para entregar los cuerpos de 3.000 soldados fallecidos, lo que añade una dimensión sensible al pacto.
Este intercambio se da en un contexto crítico, en el que la guerra de Ucrania y Rusia continúa su escalada, y donde cada gesto cuenta en la búsqueda de soluciones diplomáticas. El gesto, aunque simbólico, representa un rayo de esperanza para miles de familias.
Propuesta de cumbre presidencial y presión internacional
La delegación ucraniana propuso una reunión entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, acompañados por los líderes de Turquía y Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, antes de que finalice agosto. Esta reunión tiene como objetivo principal abrir una vía directa hacia el fin del conflicto.
El plazo coincide con el ultimátum de 50 días impuesto por Trump a Putin para poner fin a la guerra, una presión internacional que busca reactivar las negociaciones. La presencia directa de estos líderes podría cambiar radicalmente el curso del conflicto.
Un alto el fuego que sigue en discusión
Ucrania volvió a solicitar un alto el fuego inmediato, especialmente en lo referente a las infraestructuras civiles, aunque aún no se ha logrado consenso en ese punto. Rustem Umérov, actual secretario del Consejo para la Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, subrayó que este alto el fuego debe ser real y verificable.
“Debe incluir un cese completo de los ataques a infraestructuras civiles y críticas”, afirmó Umérov, reafirmando el compromiso de Ucrania con una paz negociada.
Intercambio de civiles y casos prioritarios en las negociaciones
Además del intercambio de prisioneros militares, Ucrania ha puesto sobre la mesa la recuperación de civiles cautivos, especialmente aquellos que llevan más de tres años detenidos, presentan heridas graves o son menores de edad.
La delegación rusa aceptó este punto, lo que representa un paso adicional en la dimensión humanitaria del conflicto. Este avance ha sido considerado como uno de los más significativos desde el inicio de las conversaciones.
Gueorgui Tiji, portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, remarcó la importancia del encuentro entre Zelenski y Trump, subrayando que solo una decisión conjunta entre líderes puede hacer avanzar el proceso de paz.