Leyendo ahora
Alianza Democrática cobra fuerza frente a amenazas globales: Chile lidera nuevo bloque progresista con respaldo internacional

Alianza Democrática cobra fuerza frente a amenazas globales: Chile lidera nuevo bloque progresista con respaldo internacional

Alianza Democrática cobra fuerza frente a amenazas globales: Chile lidera nuevo bloque progresista con respaldo internacional

 

En medio de un contexto internacional marcado por el ascenso de fuerzas autoritarias, la desinformación y crecientes tensiones comerciales, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la consolidación de una nueva alianza global en defensa de la democracia. Este bloque, que ya incluye a líderes de América, Europa, África y Oceanía, se perfila como un contrapeso político frente al avance de los extremismos y los conflictos geoeconómicos en expansión.

Durante la reunión celebrada en el Palacio de La Moneda y titulada “Democracia Siempre”, Boric oficializó la incorporación de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia a esta iniciativa que nació un año atrás con un llamado de alerta de los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Pedro Sánchez (España) sobre los riesgos del autoritarismo. A ellos se han sumado también los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi, y ahora una creciente lista de naciones aliadas.

El anuncio se produce a pocas semanas de que entren en vigor las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump, dirigidas contra países como Brasil, la Unión Europea y Chile. En este contexto, la alianza se proyecta no solo como un espacio político, sino como un foro de coordinación estratégica para enfrentar los efectos de esta guerra comercial, especialmente para economías emergentes como la chilena, altamente dependiente de las exportaciones de cobre.

“En momentos en que la democracia está bajo ataque, tenemos una oportunidad histórica para construir una respuesta global basada en cooperación, justicia y propuestas concretas”, señaló Boric, subrayando que el esfuerzo no se limita a lo simbólico.

Entre las acciones concretas discutidas por el grupo están mecanismos comunes para combatir la desinformación digital, estrategias de equidad fiscal internacional, y políticas públicas orientadas a reducir la desigualdad social, una de las raíces del descontento que ha alimentado movimientos extremistas en diversas regiones.

Ver también
Trump atribuye accidente aéreo a políticas de inclusión y nombra nuevo administrador de la FAA

Alianza Democrática cobra fuerza frente a amenazas globales: Chile lidera nuevo bloque progresista con respaldo internacional

Además de la participación gubernamental, el evento incluyó un almuerzo con pensadores influyentes como el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el economista Ha-Joon Chang, lo que subraya el carácter intelectual y propositivo de esta cumbre. Más tarde, los mandatarios se reunieron con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.

La próxima reunión de esta alianza se celebrará en Nueva York en septiembre, paralela al 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se espera un mayor pronunciamiento colectivo sobre el rumbo que debe tomar la gobernanza democrática en el siglo XXI.

Con su salida prevista para marzo de 2026, Boric parece decidido a dejar una huella duradera en la política internacional. La alianza podría convertirse en uno de sus legados más relevantes, en un momento en que el liderazgo democrático busca renovar su sentido y efectividad frente a las nuevas amenazas globales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir