Leyendo ahora
Avanza la justicia social para mujeres mayores: Gobierno federal impulsa pensión universal y red de apoyo integral

Avanza la justicia social para mujeres mayores: Gobierno federal impulsa pensión universal y red de apoyo integral

En un paso firme hacia la equidad de género y el reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres, el Gobierno de México anunció el inicio del registro universal a la Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de entre 60 y 64 años. Esta medida forma parte de una estrategia integral que busca garantizar una vejez digna y libre de violencia para millones de mujeres.

“Cumplimos la promesa de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina. La inscripción al programa estará abierta del 1 al 30 de agosto, y el trámite podrá realizarse en los módulos ubicados en todo el país, de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el programa ya beneficia a más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, y con esta ampliación se busca cubrir a toda la población femenina en ese rango de edad. El trámite podrá realizarse también en línea o solicitarse una visita domiciliaria, con requisitos básicos como identificación, CURP y acta de nacimiento.

Pero la pensión no es una política aislada. La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Minerva Citlalli Hernández Mora, reportó avances significativos en la construcción de los Centros LIBRE para las Mujeres, un modelo comunitario de atención integral que fortalece la autonomía, la salud emocional y el acceso a la justicia para las mujeres en todo el país.

Avanza la justicia social para mujeres mayores: Gobierno federal impulsa pensión universal y red de apoyo integral

Con una inversión superior a los 651 millones de pesos, ya se han habilitado 607 centros, lo que representa un avance del 90 por ciento respecto a la meta anual de 678. En estos espacios se realizan cinco acciones prioritarias: empoderamiento económico, fortalecimiento de redes comunitarias, prevención de violencias, asesoría psicoemocional y apoyo jurídico.

Ver también
Industria y gobierno refuerzan estrategias para posicionar a México como líder en semiconductores

El anuncio se dio en el marco de un nuevo reconocimiento institucional: la publicación del Decreto en el Diario Oficial de la Federación que incorpora a 24 heroínas mexicanas como efemérides oficiales, en un acto de memoria histórica que reivindica la participación de las mujeres en la construcción del país.

Estas acciones, articuladas desde el Estado, marcan una nueva etapa en la política pública hacia las mujeres mayores en México, con un enfoque que combina redistribución del ingreso, reconocimiento del trabajo de cuidados y acceso a derechos, como parte del proyecto de transformación impulsado por la actual administración.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir