Bienestar dental para adultos mayores en Mérida


Por La Chispa
El programa de Bienestar dental para adultos mayores en Mérida llegó a cientos de personas en situación de vulnerabilidad a través de brigadas organizadas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reafirmando el compromiso con la salud integral.
Bienestar dental para adultos mayores en Mérida
Brigadas de la SSY ofrecieron servicios gratuitos de salud bucal a personas mayores en cinco estancias de Mérida. La campaña forma parte de la estrategia de Bienestar dental para adultos mayores en Mérida, enfocada en llevar atención personalizada y educación preventiva a quienes más lo necesitan.

Prevención y educación para una salud integral
Como parte del Gobierno del Renacimiento Maya, esta estrategia fortalece las acciones de prevención y promoción de la salud bucal en adultos mayores, un sector donde condiciones como caries, enfermedades periodontales y sequedad bucal afectan seriamente la calidad de vida. Este enfoque reafirma la prioridad del Bienestar dental para adultos mayores en Mérida como política de salud pública.
Jornadas de atención y capacitación especializada
A través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal, brigadas odontológicas visitaron cinco estancias donde se atendió a 267 personas mayores con revisión de tejidos, técnicas de cepillado, autoexamen oral y entrega de cepillos dentales. Además, cuidadores y personal auxiliar fueron capacitados en manejo de higiene y prótesis dentales.
Estancias beneficiadas y cobertura extendida
Las instituciones atendidas incluyeron el Asilo “Brunet Celarain”, Residencia “La Esperanza”, Ciudad Vicentina, Estancia San Nicolás de Bari y El Buen Samaritano “Casa Hogar para el Desamparado”. Esta cobertura, integrada en el plan de Bienestar dental para adultos mayores en Mérida, garantiza atención equitativa y digna.
Atención complementaria en la Uneme de Oncología
La estrategia también incluyó orientación a pacientes y familiares en la Unidad de Especialidad Médica (Uneme) de Oncología. Se brindó instrucción en técnica de cepillado, uso de hilo dental, y se distribuyeron insumos de higiene bucal, reforzando los cuidados esenciales en tratamientos médicos complejos.
Enfoque integral para pacientes oncológicos
La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, explicó que estas acciones forman parte del tratamiento integral, pues la higiene bucal es clave en la recuperación y bienestar físico de pacientes. Este enfoque complementa las estrategias de prevención que impulsan el Bienestar dental para adultos mayores en Mérida en todos los niveles de atención.
¿Qué diferencia a esta iniciativa?
-
Cobertura amplia: atención directa en estancias y hospitales.
-
Enfoque inclusivo: personas mayores, cuidadores y pacientes oncológicos.
-
Educación continua: promueve hábitos sostenibles con orientación profesional.
-
Acción institucional coordinada: SSY, Uneme y programas del Renacimiento Maya.