Leyendo ahora
Refuerzan blindaje regulatorio tras señalamientos de lavado: CNBV aplica multas y Hacienda asume control fiduciario

Refuerzan blindaje regulatorio tras señalamientos de lavado: CNBV aplica multas y Hacienda asume control fiduciario

Refuerzan blindaje regulatorio tras señalamientos de lavado: CNBV aplica multas y Hacienda asume control fiduciario

Como parte de una estrategia para reforzar la supervisión del sistema financiero y mitigar riesgos operativos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó multas superiores a los 185 millones de pesos a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones que fueron señaladas recientemente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

De acuerdo con la actualización de sanciones de julio, Intercam recibió 26 multas que suman 92 millones de pesos, CI Banco acumuló 21 sanciones por más de 66 millones de pesos y Vector Casa de Bolsa fue multada con seis sanciones por más de 26 millones de pesos.

Las medidas regulatorias forman parte de un plan más amplio de contención de riesgos. Tras las acusaciones de EE.UU., la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asumió temporalmente la gestión de las tres entidades, escindió su negocio fiduciario —clave en emisiones estructuradas y financiamiento subnacional— y comenzó a transferirlo a la banca de desarrollo.

El Gobierno de México aseguró que esta intervención busca salvaguardar la operación de los fideicomisos y proteger a los usuarios. La SHCP destacó que la prórroga de 45 días que otorgó EUA, hasta el próximo 4 de septiembre, para aplicar las restricciones a ciertas transferencias de fondos, es resultado de la cooperación entre autoridades financieras de ambos países.

Ver también
Renegociación del T-MEC y aranceles

Refuerzan blindaje regulatorio tras señalamientos de lavado: CNBV aplica multas y Hacienda asume control fiduciario

Analistas del sector han valorado positivamente la respuesta. Moody’s enfatizó que la escisión del negocio fiduciario hacia instituciones con mayor solvencia mitiga riesgos sistémicos, mientras que HR Ratings consideró que la medida garantiza la continuidad de los flujos de inversión y limita la exposición del sistema financiero a posibles afectaciones.

De esta forma, México refuerza su compromiso con la integridad y estabilidad del sistema bancario, en un momento en que la vigilancia internacional sobre flujos ilícitos se ha intensificado. Las multas, la supervisión reforzada y el traslado ordenado de activos buscan blindar la confianza de inversionistas y usuarios, al tiempo que se mantienen abiertos los canales de diálogo con las autoridades de EE.UU.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir