Impulsan arte escénico como motor comunitario: arranca “Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026”


Bajo la premisa de que la cultura y el arte pueden ser un puente para fortalecer la cohesión social, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura federal, a través del INBAL, dieron a conocer los resultados de la Convocatoria Nacional “Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026”, con la cual buscan detonar la actividad de 25 teatros en todo el país y garantizar acceso gratuito a espectáculos de calidad para miles de familias.
Con más de 1,300 proyectos registrados de creadores independientes y compañías de diversas disciplinas, fueron seleccionadas 100 propuestas, de las cuales 36 son de danza y 64 de teatro, provenientes de 28 estados de la República, lo que refleja la diversidad de expresiones escénicas en comunidades grandes y pequeñas.
El proyecto asignará un fondo global de 30 millones de pesos, para ofrecer a cada compañía un apoyo de 300 mil pesos que cubra la presentación de seis funciones en dos espacios escénicos de la Red Teatral IMSS, distribuidos en siete regiones del país. El objetivo es promover la circulación artística, dar visibilidad a nuevos talentos y convertir los teatros en espacios vivos de encuentro social.
“Este es un esfuerzo que reafirma la vocación social del IMSS, no sólo como garante de derechos en salud, sino también como impulsor del bienestar integral de las familias a través de la cultura”, destacó la dependencia en un comunicado.
Impulsan arte escénico como motor comunitario: arranca “Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026”
La programación, que iniciará en agosto con una función inaugural en la Ciudad de México y se extenderá hasta febrero de 2026, busca llegar a públicos que históricamente no tienen acceso a espectáculos profesionales, impulsando la inclusión y la participación comunitaria.
Los teatros que integran esta red están ubicados en entidades como Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas, entre otros. Con esto se espera revitalizar la actividad local, atraer públicos diversos y generar un impacto económico para compañías independientes.
Los detalles de los proyectos seleccionados, así como la cartelera por entidad, pueden consultarse en escenariosimsscultura.inba.gob.mx y en las páginas oficiales del IMSS y el INBAL.
Este programa es resultado de un convenio firmado en marzo pasado entre el IMSS y la Secretaría de Cultura federal, como parte de una política cultural que apuesta por la descentralización y democratización del arte escénico, para que el acceso a la cultura deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho efectivo para todas y todos.