Leyendo ahora
Sheinbaum exige claridad a EUA sobre acuerdo con Ovidio Guzmán: “La relación bilateral merece coherencia”

Sheinbaum exige claridad a EUA sobre acuerdo con Ovidio Guzmán: “La relación bilateral merece coherencia”

Sheinbaum exige claridad a EUA sobre acuerdo con Ovidio Guzmán: “La relación bilateral merece coherencia”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó este viernes la coherencia de la política antidrogas de Estados Unidos tras el acuerdo de culpabilidad que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, alcanzó con autoridades estadounidenses.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el gobierno mexicano no respalda a líderes criminales, pero consideró necesario que Washington transparente los términos de la negociación, ya que implica a uno de los capos más buscados por la justicia mexicana y estadounidense.

“Lo decimos por el bien de la relación bilateral y por lo que significó esta detención para el pueblo de Sinaloa. Criticamos la falta de coherencia de la política de allá, al nombrar terroristas a los cárteles de la delincuencia organizada mientras se negocia con ellos”, afirmó.

La postura presidencial se da a conocer horas antes de que Ovidio Guzmán, alias El Ratón, comparezca ante una corte federal en Chicago para declararse culpable de cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso ilegal de armas. Según reportes, Guzmán López habría accedido a colaborar como informante, lo que le permitiría evitar la cadena perpetua que enfrenta su padre desde 2019.

Sheinbaum exige claridad a EUA sobre acuerdo con Ovidio Guzmán: “La relación bilateral merece coherencia”

El caso revive la discusión sobre los alcances de la cooperación judicial entre México y EE. UU., especialmente cuando se trata de cabecillas de cárteles. Para la mandataria mexicana, la transparencia en estos acuerdos es clave para mantener la confianza entre ambos países.

Ver también
El Sexto Informe de Gobierno de AMLO

Guzmán López fue capturado en enero de 2023 durante un operativo de alto impacto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y extraditado a Estados Unidos meses después. Su detención desató violentas represalias en Culiacán, poniendo a prueba la estrategia de seguridad y contención del gobierno mexicano.

Hasta ahora, el Departamento de Justicia estadounidense no ha revelado detalles sobre la reducción de la pena ni sobre la información que El Ratón podría entregar. Mientras tanto, la Presidencia de México insistió en que cualquier acuerdo de esta naturaleza debe rendir cuentas no solo a la justicia de EE. UU., sino también a la ciudadanía mexicana.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir