Clara Brugada destaca impacto comunitario y cultural del programa de desarme en la CDMX


La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, subrayó que la estrategia nacional de desarme impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum no sólo ha significado la destrucción de miles de armas de fuego, sino la oportunidad de reconstruir la convivencia comunitaria, regenerar el tejido social y abrir espacios de cultura y esperanza para niñas, niños y jóvenes.
En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, Brugada destacó que, gracias al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, la capital del país ha logrado retirar 926 armas tan solo este año, rompiendo así un ciclo de violencia que afecta directamente a familias y comunidades. La mandataria capitalina recordó que desde 2019, esta política ha contribuido a una disminución histórica del 64% en lesiones dolosas por arma de fuego, demostrando que el desarme va de la mano con la prevención de delitos y la pacificación de los barrios.
Desde el atrio de la Basílica de Guadalupe, Brugada remarcó que esta estrategia no opera de manera aislada, sino que se fortalece con programas sociales y culturales como las Utopías, los Pilares, Aldea Juvenil y Territorios de Paz, además de iniciativas educativas como “Do, Re, Mi, Fa, Sol”, que buscan garantizar que “ningún niño o niña toque un arma, sino un instrumento musical”.
“El desarme es más que la destrucción de una pistola: es la reconstrucción de la confianza y la armonía en colonias y barrios. Cada arma destruida significa una oportunidad para la paz y para que nuestra juventud elija la música, el arte y la comunidad por encima de la violencia”, sostuvo Brugada.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el éxito de esta estrategia radica en su carácter voluntario y comunitario, ya que son las familias quienes deciden entregar armas a cambio de incentivos económicos o juguetes educativos, dejando atrás la cultura bélica. Sheinbaum destacó que, a nivel nacional, más de 2 mil armas han sido retiradas de los hogares en los primeros meses de su administración y que los homicidios dolosos han disminuido un 25%, gracias a una estrategia de seguridad basada en la atención a las causas y la coordinación interinstitucional.
“Cada arma apagada es un alma salvada. Cada disparo evitado es una palabra que se puede decir. El desarme voluntario es la muestra de que la paz es una construcción colectiva”, expresó Sheinbaum.
El evento congregó a autoridades federales y locales, entre ellas las titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Cultura, Claudia Curiel Icaza; así como mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, Guardia Nacional y representantes de la Basílica de Guadalupe y la alcaldía Gustavo A. Madero.
Con esta jornada, el Gobierno de la Ciudad de México refuerza su mensaje: la paz se siembra y se cultiva todos los días con políticas de inclusión, oportunidades para la niñez y juventud, y un decidido trabajo para cerrar la puerta a la violencia y abrirla a la esperanza.