Leyendo ahora
Investigación contra Peña Nieto expone fricciones diplomáticas y retos en cooperación internacional

Investigación contra Peña Nieto expone fricciones diplomáticas y retos en cooperación internacional

Investigación contra Peña Nieto expone fricciones diplomáticas y retos en cooperación internacional

La reciente confirmación del fiscal general Alejandro Gertz Manero sobre la apertura de una investigación por presuntos actos de corrupción que involucran al expresidente Enrique Peña Nieto pone nuevamente bajo la lupa los retos que enfrenta México para acceder a información clave fuera de sus fronteras.

Desde Palacio Nacional, Gertz Manero detalló que la denuncia, presentada por empresarios israelíes, acusa pagos de sobornos por 25 millones de dólares durante el sexenio 2012-2018, a cambio de contratos gubernamentales como la compra del software de espionaje “Pegasus”. Sin embargo, el fiscal reconoció que la cooperación con autoridades de Israel “no ha sido fácil”, lo que dificulta obtener pruebas documentales y testimonios directos para sostener la indagatoria.

Pegasus: del combate al crimen a la vigilancia ilegal

El caso revive la polémica en torno a Pegasus, un sistema vendido a gobiernos bajo el argumento de combatir crimen organizado y terrorismo, pero que en México fue presuntamente utilizado para intervenir de forma ilegal las comunicaciones de periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. Esta situación derivó en una condena internacional y exigencias de rendición de cuentas al más alto nivel.

Obstáculos para la justicia transnacional

La FGR anunció que reclamará formalmente la entrega de la información a Israel para robustecer el expediente. Sin embargo, especialistas advierten que la falta de tratados de colaboración eficaces y la compleja relación diplomática entre ambos países podrían prolongar la obtención de datos clave.

Investigación contra Peña Nieto expone fricciones diplomáticas y retos en cooperación internacional

“Mientras no existan mecanismos claros de cooperación, investigaciones de este tipo se vuelven lentas y propensas a estancarse. El reto es enorme cuando se trata de presuntos actos de corrupción de alto nivel y redes internacionales”, opinó Carlos Mendoza, experto en derecho internacional.

Ver también
Ayuntamiento de Mérida otorgará créditos con tasas bajas y trámites fáciles

Señal de cambio o promesa pendiente

La investigación contra Peña Nieto marca un episodio relevante, no sólo por tratarse de un expresidente, sino porque refleja la voluntad del actual gobierno de ir tras posibles redes de corrupción heredadas. No obstante, organizaciones de la sociedad civil subrayan que se requieren resultados concretos, acceso a la justicia y reparación para víctimas de espionaje.

En medio de un escenario donde el combate a la corrupción y la vigilancia ilegal se entrecruzan, el avance de esta investigación dependerá en buena medida de la disposición de actores internacionales a cooperar con México. La pregunta es si la FGR logrará sortear los obstáculos diplomáticos para llegar a la verdad y aplicar la ley, sin excepciones.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir